El vocero de la Mesa Nacional del Transporte, Luis Regalado, lamentó que no existe actualmente ninguna discusión oficial sobre el aumento de la tarifa del transporte público, aunque asegura que, de presentarse en el futuro, se pediría una evaluación técnica para determinar la viabilidad de un posible «ajuste».
Reveló que coincide con propuestas que plantean que la tarifa ideal para garantizar sostenibilidad al sector debería rondar los $1.00, tomando en cuenta el alza en los costos de operación, combustibles y mantenimiento de unidades.
«De acuerdo con parámetros regionales, Honduras está en $0.69 ctvs, Guatemala esta en $0.68 ctvs de dólar aproximadamente. Necesitamos por lo menos una evaluación técnica para determinar cuál sería la tarifa en ElSalvador», dijo en la entrevista televisiva Frente a Frente.
«Hemos oído propuestas internacionales a querer dar este servicio donde el precio no es ni la sombra de la que cobramos», agregó.
Actualmente, en El Salvador, el transporte público se mantiene subsidiado por el Gobierno, con tarifas reguladas de $0.20 centavos para autobuses y $0.25 centavos para microbuses en las zonas urbanas del país, una medida que busca mantener el servicio accesible para la población.
Otros de los temas que mantienen en vilo a los transportistas es el de la modernización del transporte, afirmó Luis Regalado.
Y es que el gobierno salvadoreño tiene entre sus planes de la modernización del transporte colectivo, que incluye: un metrocable, la adquisición de nuevos buses con tecnología inteligente, modernización de paradas de buses y la instalación de sistemas de cobro electrónico y GPS.
Ante esto, la postura de la Mesa Nacional del Transporte es clara: “Nosotros estamos abiertos a la posición que el gobierno quiera jugar. Nosotros lo hemos dicho: a nivel nacional, díganos qué ruta quiere comprar… los compañeros están vendiendo, porque ya no aguantamos», expresó el líder del gremio.