Un joven salvadoreño originario de Soyapango participará en el ensamblaje de tecnología avanzada de chips Nvidia en El Salvador, confirmó la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, Stacy Herbert. La incorporación del joven, identificado en redes como Óscar Guevara, se da luego de la llegada al país de los procesadores Nvidia B300, componentes clave para las futuras supercomputadoras que el Gobierno proyecta instalar como parte de su apuesta por la soberanía en inteligencia artificial.
Herbert detalló que el salvadoreño trabajará junto a un alto ejecutivo de una empresa del índice S&P 500, lo que representa un hito para el talento local y para los esfuerzos tecnológicos del país. La funcionaria destacó que estos avances se están logrando pese a las críticas de sectores que cuestionan la inversión en infraestructura de IA. “A los detractores les va a disgustar”, afirmó, destacando que el país avanza en la dirección que respalda el 91% de los salvadoreños.
Por su parte, Óscar Guevara expresó su entusiasmo tras conocer al Presidente Nayib Bukele, afirmando que “se siente la buena energía cuando un país está construyendo su futuro de verdad”. El Salvador es uno de los primeros países de la región en incorporar esta tecnología de última generación.
Estos chips, gestionados en parte a través de la empresa Hydra Host y destinados al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, serán la base para el desarrollo de modelos de IA, análisis de datos, sistemas de salud asistidos por inteligencia artificial y futuras supercomputadoras impulsadas por energía geotérmica.
El gobierno sostiene que estas inversiones buscan no solo modernizar la infraestructura digital del país, sino también abrir oportunidades inéditas para jóvenes salvadoreños en áreas tecnológicas de alto nivel.











