jueves 22 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Sitio global de estadísticas ubica a El Salvador como el país con menos homicidios en América Latina y el Caribe en 2023

El Salvador cumplirá el 27 de marzo próximo, dos años de régimen de excepción

porJulio Villarán
martes, 19 marzo 2024 1:35 PM
0
Asamblea aprueba la creación de la autoridad del Centro Histórico que permitirá resguardar 2,500 inmuebles

Centro Histórico de San Salvador. / Foto: AMSS

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Salvador ocupó, en 2023, el último lugar en la tasa de homicidios en 20 países de América Latina y El Caribe, según el sitio Statista, que es una plataforma de datos e inteligencia empresarial de origen alemán.

Según el informe, en 2023, la tasa de homicidios más alta en 20 países encuestados en América Latina se registró en Jamaica, con alrededor de 60,9 asesinatos cometidos por cada 100.000 habitantes. Ecuador quedó en segundo lugar, con una tasa de homicidios de 44,5; mientras que Honduras ocupó el quinto lugar, con 31,1. «En el mismo año, la tasa más baja se registró en El Salvador, con una tasa de homicidios de 2,4 por 100.000 habitantes», señala el documento.

La violencia y el crimen son algunos de los problemas más apremiantes que afectan a la sociedad latinoamericana en la actualidad. En esta región se encuentran más de 40 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, así como dos de los veinte países con menor paz del mundo según el Índice de Paz Global.

A pesar del gran gasto de los gobiernos en seguridad y las altas tasas de encarcelamiento, el tráfico de drogas y armas, el crimen organizado y las pandillas han convertido la violencia en una epidemia que afecta a toda la región y una solución a este problema parece difícil de alcanzar.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1770131007947112931

En el caso de México, esta nación destaca como un ejemplo del gran costo que la violencia supone para un país, ya que más allá de cobrar vidas humanas, también afecta la vida cotidiana y tiene un impacto negativo en la economía.

Los mexicanos tienen un alto nivel percibido de inseguridad, pues no sólo temen ser víctimas de homicidio, sino también de otros delitos comunes, como agresión o violación. Este miedo impide a las personas realizar actividades cotidianas, por ejemplo, salir de noche, tomar un taxi o ir al cine o al teatro. Además, el costo económico de la violencia en México es más que considerable. Por ejemplo, el costo del homicidio y los delitos violentos ascendió a 2233.9 y 1565.8 mil millones de pesos mexicanos en 2021, respectivamente.

Imagen

Para el caso de El Salvador, el país con menos homicidios, este viene de una ola de asesinatos y violencia atribuido a las pandillas; sin embargo, la administración del presidente Nayib Bukele, impuso el 27 de marzo de 2022, un régimen de excepción, que ha disminuido esas cifras hasta bajarlas a 2.4 por cada 100 mil habitantes, tal como lo confirma el informe de la plataforma «Statista».

compartirTweet

Relacionado Noticias

”Estamos construyendo otro país”: Presidente Bukele
Nacionales

”Estamos construyendo otro país”: Presidente Bukele

por Redacción Diario La Página
hace 3 mins
0

Durante el lanzamiento del programa “Dos Escuelas X Día”, el presidente Nayib Bukele aseguró que el país avanza hacia una...

Leer más
Administración Bukele transforma escuelas con inversión real en infraestructura y tecnología
Nacionales

Administración Bukele transforma escuelas con inversión real en infraestructura y tecnología

hace 4 mins
Administración Bukele registra histórica inversión nunca antes vista en la UES
Nacionales

Administración Bukele registra histórica inversión nunca antes vista en la UES

hace 16 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Comisión Financiera inicia análisis para sustituir cheques físicos por digitales

Asamblea aprueba sustituir el cheque físico por una imagen electrónica

Ernesto Castro: “Que vengan extranjeros a querer vivir aquí demuestra que El Salvador está cambiando”

Ernesto Castro: “Que vengan extranjeros a querer vivir aquí demuestra que El Salvador está cambiando”

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx