lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Sigfrido Reyes destaca bondades de economía china

porAgencias
lunes, 9 julio 2018 4:07 PM
56
Sigfrido Reyes destaca bondades de economía china

Presidente de PROESA, Sigfrido Reyes

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, PROESA, Sigfrido Reyes aseguró que la economía china es un ejemplo de desarrollo comercial y a la vez destacó las ventajas que el país tendría si los diputados aprueban el proyecto de Ley de Zona Económica Especial (ZEE) que busca la creación de centros logísticos libres de impuestos en la región sur oriental de El Salvador.

“China es la segunda economía del mundo, China es una potencia tecnológica comercial, militar, científica etc., dentro de algunos años se prevé que China será la primera potencia económica del mundo”, dijo Reyes.

“Nosotros aquí tenemos que partir de lo bueno que puede haber en la experiencia internacional y por supuesto lo malo dejarlo afuera”, añadió el presidente de PROESA en el programa La Entrevista, de Órbita FM, conducido por Julio Rodríguez.

Los diputados de la Asamblea Legislativa tienen es sus manos el anteproyecto de Ley de Zona Económica Especial (ZEE) presentado el pasado martes 3 de julio por el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, la ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez; el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Nelson Vanegas; y el titular de PROESA, Sigfrido Reyes, el cual busca entre otras cosas, crear centros logísticos, parecidos a las zonas francas, en 26 municipios de la franja costero marina del oriente del país.

“Si la Ley sale en los términos que está previsto, si la Asamblea decide mejorar algunos aspectos, sería una muy buena señal a la comunidad internacional en materia de inversiones y por supuesto nos estará dando potencial para crecer en empleos, ingresos y exportaciones”, añadió.

“Este proyecto ha despertado mucho interés en Asia. En Panamá hay empresas que han mostrado mucho interés, algunas empresas también en Suramérica. En España, de hecho ya hay cierta inversión española: Grupo Calvo desde 2003”, agregó Reyes.

https://www.youtube.com/watch?v=Eiz-OLAyvBs

 

También te puede interesar: Jean Manes: “Es alarmante la estrategia de expansión que China tiene en la región, no solo económicamente sino también militar”

Tags: Economía ChinaLey de Zona Económica EspecialPROESASigfrido Reyes
compartir101Tweet

Relacionado Noticias

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad
Nacionales

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad

por Redacción Diario La Página
hace 9 mins
0

En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el viceministro ad honórem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez,...

Leer más
Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana
Nacionales

Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana

hace 2 horas
“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical
Nacionales

“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

56 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EN LA GUERRA EONOMICA DE CHINA Y EEUU YO ME QUEDO CON LOS EEUU
EN LA GUERRA EONOMICA DE CHINA Y EEUU YO ME QUEDO CON LOS EEUU
6 años atrás

SIEMPRE AN ESTADO A LADO DE AYUDARNOS , ESTOS VENDEPATRIAS HACEN TODO LO CONTRARIO QUERERNOS VENDER ECONOMICAMENTE Y MILITARMENTE A CHINA PARA DESPUES COMO FUNES IRSE PARA HAYA HUYENDO DE LOS ROBOS QUE HACEN MAS ESTE NARIZ DE PERICO

0
0
Responder
ESTRATEGIA EN MARCHA
ESTRATEGIA EN MARCHA
6 años atrás

CUANDO SE CREAN ZONAS FRANCAS LOS GOBIERNOS PONEN LAS REGLAS DEL JUEGO COEMNZAANDO CON CUANTO SE LE DEBE DE PAGAR A LOS TRABAJADORES Y LOS BENEFICIOS SOCIALES, EL PROBLEMA ES QUE EL GOBIERNO A TRAVES DEL MINISTERIO DE TRABAJO NO SUPERVISA ADECUADAMENTE ESTA SITUACION Y ES DONDE SE DAN ABUSOS POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS EXTRANJEROS, DEJANDO A LOS OBREROS SIN PRESTACIONES LABORALES YA QUE NUNCA ATIENDEN LAS DENUNCIAS POR EL MIEDO A QUE SE VALLA EL INVERSOR

0
0
Responder
jose
jose
6 años atrás

El que piensa que es un error hacer tratados con China es porque no quiere que este pueblo salga adelante, ademas no es el primer pais centroamericano en hacerlo, alli tienen a Costa Rica, aprobechando al maximo el desarrollo a travez de las inversiones Chinas.
Por eso no salimos del subdesarrollo porque solo queremos depender del Imperialismo de los estados unidos.

0
0
Responder
Carlos
Carlos
6 años atrás

Y sabes Sigfrido que ahi ajustician a los funcionarios corruptos?

0
0
Responder
Francisco Ramos
Francisco Ramos
6 años atrás

Más allá de chinos o no chinos, lo que indigna es ver a este señor Reyes hablando como persona decente, cuando sabemos que no lo es, se aprovechó de su cargo de presidente de la asamblea legislativa para su enriquecimiento personal, gracias al apoyo que le brinda el partido comunista continua impune. ¿qué ha hecho la secretaría de transparencia? NADA. No es posible que los medios lo sigan poniendo como un generador de opinión cuando no tiene la solvencia moral para serlo. Resulta ofensivo ver a este señor en los medios de prensa, este país necesita algo mejor que esta… Leer más »

0
0
Responder
Carlos
Carlos
6 años atrás

La verdad es que las empresas chinas tiene grandes inversiones en EEUU, desde hoteles hasta fabricas. Lo mismo las empresas gringas en China. Asi como muchos otros paises industrializados. Nuestro pais debe de abrir sus puertas a todos los que quieran invertir siempre y cuando respeten nuestras leyes.

0
0
Responder
erick
erick
6 años atrás

Según CNN: China Comunista invirtió $30 000 000 000.00 en Estados Unidos en el 2016( Energia, inmobiliaria, entretenimiento, Tecnología son las ramas preferidas en inversión china). Los yanquis NO rechazan esa inversión porque la necesitan desesperadamente. Cual es el problema que esos mismos comunistas malvados con mucho dinero inviertan en este país????

0
0
Responder
miguel martir
miguel martir
6 años atrás

Otro canal como el de Nicaragua.

0
0
Responder
« Anterior1234Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

56
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx