viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Se reduce la pobreza pero se mantiene el desempleo, según DIGESTYC

Según los datos de esta medición, en el 2017, más de 275,000 salvadoreños salieron de la pobreza.

porRedacción Diario La Página
viernes, 25 mayo 2018 8:30 AM
11
Se reduce la pobreza pero se mantiene el desempleo, según DIGESTYC
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Ministerio de Economía presentó la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), elaborada por la Dirección de Estadística y Censos (DIGESTYC), para actualizar las estadísticas sobre las condiciones socioeconómicas y demográficas de los hogares del país.

La encuesta se realizó en más de 19 mil hogares y se destacaron aspectos como el analfabetismo, pobreza y desempleo

Según los datos de esta medición, en el 2017, más de 275,000 salvadoreños salieron de la pobreza.

“La pobreza se a reducido significativamente y la pobreza total en 3%, en buena parte esto se puede deber al incremento del salario mínimo durante el año pasado y el incremento de las remesas que reciben los salvadoreños de sus familiares, principalmente de los Estados Unidos “, aseguró la viceministra de Economía, Merlín Barrera.

La DIGESTYC detalla que en total se reportaron 535,416 hogares pobres en el país, 47,861 menos que en 2016. En ellos residían 2, 217,841 de salvadoreños, 275,936 menos que el año anterior.

Pero todavía 113,580 salvadoreños viven en pobreza extrema, es decir cuando no pueden satisfacer varias de sus necesidades básicas para vivir. Mientras que 421, 836 personas viven en pobreza relativa.

El ingreso total promedio de cada familia salvadoreña es de 543 dólares, en el área urbana es de $641. 13 y en el área rural $385.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en el área urbana para un hogar promedio de 3.49 miembros en 2017 fue de $185.25 y para el área rural de $123.06 para un hogar tipo promedio de 3.76 miembros.

Desempleo y subempleo aumentan

Pese a estas cifras la tasa de desempleo se mantuvo la misma tendencia que en los últimos 4 años con un 7%.

Mientras que el subempleo o trabajos inestables afecta actualmente al a 68% de los hogares salvadoreños.

Dos de cada tres hogares salvadoreños se enfrenta al subempleo, el año pasado se estimó que el porcentaje de hogares con miembros subempleados y con trabajos inestables aumentó en 11.1 puntos porcentuales, pues en 2016 estas condiciones laborales se encontraron en el 54.7 % de las familias.

En 2017, la zona urbana reportó que estaba subempleada el 37.3 % de su Población Económicamente Activa (PEA, en edad de trabajar que está ocupada o busca un trabajo).

La EHPM contabilizó el año pasado a 700,134 subempleados, 150,421 más que los 549,713 que se registraron en 2016. En ese año, los subempleados representaron el 28.7 % de la PEA urbana, 8.6 puntos porcentuales menos que en 2017.

Analfabetismo

Por su parte, el analfabetismo en los últimos 10 años bajó del 14 % al 10% con una tendencia sostenía a seguir rediciéndose.

Sobre la escolaridad promedio a nivel nacional fue de 6.8 grados en el 2017. En el área urbana fue de 7.9 y 5.1 grados en el área rural. En el Área Metropolitana es de 8.6 grados. Dos puntos arriba del promedio nacional.

Tags: AnalfabetismoDesempleoDigestycMerlín BarreraMinisterio de EconomíaSubempleo
compartir108Tweet

Relacionado Noticias

Ministro de Defensa advierte que en El Salvador ser pandillero es un delito
Nacionales

Ministro de Defensa advierte que en El Salvador ser pandillero es un delito

por Redacción Diario La Página
hace 4 mins
0

Un sujeto de nacionalidad hondureña, identificado como Wilmer Alexis Navarro, fue ubicado por personal del Comando Sumpul de la Fuerza...

Leer más
Analista propone nacionalizar el transporte para frenar abusos del sector
Nacionales

Analista propone nacionalizar el transporte para frenar abusos del sector

hace 37 mins
Asesor de Trump elogia encuentro con Presidente Bukele durante visita a Casa Presidencial
Nacionales

Asesor de Trump elogia encuentro con Presidente Bukele durante visita a Casa Presidencial

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

11 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
isela mira de machado grande
isela mira de machado grande
6 años atrás

Las cifras oficiales siempre son alegres. Es de rigor desconfiar de los informes de gobierno y me atrevo a decir que estos son los números más «alegres» que he visto en años. Los que elaboran estos informes no pueden exponer la miserable realidad aunque la palpen, huelan, vean, y constaten con todas las sensitividades posibles y menos siendo empleados del Ministerio que los encarga porque eso significaría poner en riesgo su empleo. Sus jefaturas pueden menos pues su malentendida «lealtad» al ministro y al partido de gobierno no da para sincerarse y objetivar la información. Mientras tanto, la maldita calle… Leer más »

0
0
Responder
Miguel Angel Campos
Miguel Angel Campos
6 años atrás

Puro juego propagandistico: el pais esta peor de lo que estaba en el 2014- mas pobreza y mas marginalizacion, carestia y exodo de cerebros y gente joven que desesperadamente trata de poner distancia y salvarse de la crisis permanente en que vive el pais: sin empleos y sin posibilidades de obtenerlo a menos que tenga una recomendacion de los politicos actualmente en el poder. Presentar cifras contradictorias son juegos retoricos y querer dejar bien parado a un gobierno caracterizado por la incapacidad y las vacilaciones , la desorganizacion y sobre todo la PASIVIDAD. Evitar asumir en su realidad la profunda… Leer más »

0
0
Responder
oswaldo
oswaldo
6 años atrás

Ningun comentario avala esos resultados…. Es por demas, como va a haber menos pobreza y mas desempleo; la pobreza unicamente se reducira cuando por fin haya una verdadera generacion de empleo digno y bien remunerado. A estos genios y al pueblo sencillo …lo quieren tener bajo las faldas de la ignorancia …siempre esperando que le den. Ya dejen de andar dando vasitos de agua…un niño/a una computadora, si ni los profesores saben usarla… la pobreza se erradicara cuando verdaderamente a las personas se les de trabajo digno. Y a los malnacidos que solo buscan sobrevivir del esfuerzo de otros …verdaderamente… Leer más »

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

11
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx