sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Sandra Guevara: Hay una brecha importante entre salarios de la empresa privada y pública

porRedacción Diario La Página
martes, 1 mayo 2018 9:10 AM
12
Sandra Guevara: Hay una brecha importante entre salarios de la empresa privada y pública
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Ministra de Trabajo detalló los problemas que giran en torno a las injusticias salariales de los sectores empresariales.

La Ministra de Trabajo, Sandra Guevara, informó sobre la brecha que existe entre los salarios que se pagan en el sector privado y el sector público, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, el cual se celebra este 1 de mayo.

«En la empresa privada los salarios son más bajos. En el sector público los salarios sobrepasan el mínimo. Hay una brecha importante», informó la ministra.

Según los informes del Ministerio de Trabajo, es común observar que los puestos de personas que trabajan con instituciones gubernamentales ganen un salario mayor que personas que laboran en empresas privadas teniendo estas los mismos cargos.

«A nivel del sector público los salarios sobrepasan los del salario mínimo, por ejemplo son de 475 para puestos de personas que manejan o la vigilancia misma», detalló.

Guevara amplió en el tema, informando que dentro de las medidas que se han tomado para el sector laboral se han revisado las diferencias que hay y cómo puede afectar la desigualdad salarial entre personas del mismo cargo o la desigualdad que se dé por cuestiones de género.

«Las brechas que se deben de pensar en términos de política salarial primero es en términos de igualdad salariar en puestos de jefaturas de igual cargo o funciones en mujeres y hombres», dijo la ministra, quien agregó que «a nivel de los ministerios también hay unos que tienen menores salarios que otros y eso hay que ir viendo cómo resolverlo».

En el sector privado, explicó que se tiene un plan llevado a cabo en dos áreas, uno especial y otro ordinario; esto debido a que han tenido conocimiento de que el sector privado especialmente en el sector agrícola se ha reducido la mano de obra y las empresas están exigiendo el trabajo solo a las personas que han dejado contratadas.

«Nos enfocamos mucho en el sector agrícola porque nos hemos dado cuenta que ahí hay varios problemas que han reducido la mano de obra y les están exigiendo solo a esas que han dejado contratadas», detalló la funcionaria.

Agregado a ello se han recibido denuncias de que no se está pagando el salario mínimo, «hemos impuesto multas por incumplimiento de que no están pagando el salario mínimo», confirmó Guevara.

Tags: Día Internacional del TrabajoMinisterio de TrabajoSandra GuevaraSector empresarial
compartir5Tweet

Relacionado Noticias

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados
Nacionales

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El presidente Nayib Bukele, respondió a los señalamientos difundidos por el medio digital El Faro, publicando en sus redes sociales...

Leer más
Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua
Nacionales

Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

hace 11 horas
Municipalidad continúa dando servicio de transporte seguro y cómodo
Nacionales

Municipalidad continúa dando servicio de transporte seguro y cómodo

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

12 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
NETO
NETO
7 años atrás

ES LOGICO, EN LA EMPRESA PRIVADA SE GANA EL SALARIO POR MERITOS Y POR EFICIENCIA, LA EMPRESA PRIVADA NO TIENE UN PALO DE PISTO DONDE NACE EL DINERO PARA TENER EMPLEADOS INEFICIENTES. EL GOBIERNO AGARRA EL PISTO DE LOS IMPUESTOS Y LO MAL GASTA EN PAGAR FUNCIONARIOS INEPTOS, CORRUPTOS Y ANALFABETAS. EL UNICO MERITO QUE TIENEN ES QUE SON PERROS FIELES AL PARTIDO QUE LO PUSO, ESA ES LA DIFERENCIA EXCELENTISIMA SRA. USTEDES COMO NO HAN ADMINISTRADO NI UN CANASTO DE MANGOS, NO SABEN EL ESFUERZO QUE PONEN LAS EMPRESAS PARA SALIR ADELANTE BAJO TANTA ADVERSIDAD, DONDE CADA CENTAVO GANADO… Leer más »

0
0
Responder
SS
SS
7 años atrás

esa «brecha» es tan evidente desde hace más de 3 décadas que hace que salir con éste tipo de análisis brillante a estas alturas parezca como aceptar la condición de ser idiota o algo por el estilo……..a estas alturas deberíamos tener regulado eso y mucho más en el ámbito laboral

0
0
Responder
SOLO HABLAR POR HABLAR ES POPULISMO BARATO Y USTEDES NO PAGAN SON SU DINERO
SOLO HABLAR POR HABLAR ES POPULISMO BARATO Y USTEDES NO PAGAN SON SU DINERO
7 años atrás

COMO EL DINERO NO ES DE ELLOS, HACEN FIESTA Y SE RECETAN GRANDES SUELDAZOS, SON NUESTROS IMPUESTOS MAITRA, NO JODA HABLANDO DE BRECHA, EN EL GOBIERNO NO HAY MEDICIONES DE EFICIENCIA Y EFICACIA, SOLO LLEGAN A GUEVIAR, A MAMAR DE LA SEÑORA ESTADO. NUNCA NUNCA COMPARE. NO ES COMPARABLE, A USTED NO LE DUELE LA BOLSA CUANDO PAGA PORQUE NO ES CON SU DINERO QUE SE PAGA. MAITRA POPULISTA.

0
0
Responder
josé angel reyes c
josé angel reyes c
7 años atrás

Con todo respeto, que pobreza de análisis y comentarios de parte de esta funcionaria. Sus opiniones exudan una saturada ideologización que carga a flor de piel. Caray, ¿ Y cómo no van a ser más altos los salarios del Estado si son auto otorgados a capricho o arbitrariedad de los funcionarios, de manera abusiva y poco técnica por cierto. No olvide que el Estado obtiene fácilmente su flujo de ingresos de las obligaciones tributarias que dan mensualmente los contribuyentes particulares y empresariales, quienes a diario, para conseguir sus ingresos económicos tiene que lidiar con factores como el manejo de su… Leer más »

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

12
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx