El ministro de Trabajo, Rolando Castro, ofreció detalles sobre la más reciente acción del #ProgramadeMigraciónLaboral, el envío del primer grupo de 60 salvadoreños a Francia, específicamente a la región de Costa Azul, en el departamento de Bocas del Ródano, al sur del país europeo.
“Van de motoristas de vehículos livianos, motoristas de vehículos pesados, en el tema de agricultura, mecánicos, técnico; son diferentes segmentos ocupacionales”, explicó el funcionario, al destacar que se trata de una colocación urgente solicitada directamente por los empleadores franceses, debido a la alta demanda de mano de obra calificada.
Castro subrayó que el programa, que inició en 2019 con Estados Unidos como primer país receptor, ha logrado consolidar una modalidad de migración laboral ordenada y digna. “Nos sorprendimos cuando comenzaron a salir contratos de carácter indefinido”, comentó, y agregó que, en el caso de quienes viajan por seis meses, el modelo permite que regresen a El Salvador y vuelvan a viajar según los ciclos de producción.
Los trabajadores con contratos indefinidos también cuentan con derechos laborales completos, incluyendo vacaciones anuales, y la posibilidad de regresar al país en caso de una emergencia o por razones personales. “Tienen todos los derechos y el permiso para viajar a El Salvador de regreso si es necesario”, afirmó.
Actualmente, El Salvador mantiene acuerdos de migración laboral con cinco países: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, España y, más recientemente, Francia. El ministro adelantó que ya se encuentran en negociaciones con más países, y que Europa representa un nicho fuerte y una oportunidad significativa para seguir abriendo puertas a los trabajadores salvadoreños.