Según informes del gabinete de Seguridad del gobierno del presidente Nayib Bukele, el exministro de Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde, y el exdirector de Centros Penales, sub comisionado Marco Tulio Lima, se lucraron por un promedio de 14 millones de dólares anuales de la venta de chucherías, artículos personales, artesanías y otros, comercializados en las tiendas de los centros penitenciarios, mediante una ong que llamaron Asociación yo Cambio (Asocambio).
Tanto el actual ministro del ramo, Rogelio Rivas, y el actual director de Centros Penales, Osiris Luna, los funcionarios del gobierno del FMLN, crearon Asocambio para administrar las tiendas de los recintos penitenciarios, pasando por encima de los procesos legales, como la licitación, lo que para el presidente Bukele solo es “evidencia que cometieron actos de corrupción”, por lo que ya ordenó sean suspendidos de sus cargos sin goce de sueldo. Para su despido, deberán ser vencidos por un tribunal especial, de acuerdo al reglamento interno de la PNC.
En las actas de Asocambio, del 28 de agosto de 2018, se constata que el presidente de la ong es Ramírez Landaverde, mientras que Lima figura como secretario. Otros nombramientos son los del ex viceministro de Seguridad, Raúl López, como vicepresidente; el director jurídico del ministerio de Seguridad, José Roberto Nóchez Melara, fue nombrado síndico; Flor de María Hernández Alfaro, tesorera; como primer vocal aparece Luis Alonso Barrera Peñate; y como segundo vocal se menciona a Orlando Elías Molina Ríos.
Todo ello surgió de una auditoría llevada a cabo por Osiris Luna, quien además es director ad honorem de la DGCP, y confirmado por el mandatario, quien además anunció que este jueves autoridades de Seguridad presentarán un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que tome cartas en el asunto “y ordene las capturas” que tenga que realizar, dijo Bukele en conferencia de prensa este miércoles por la noche.
Luna denunció la irregularidad y señaló que “ellos (los directivos de Asocambio) crean esta asociación, pasan estos $14 millones… es como que yo director diga ‘ahorita no quiero administrar estos $14 millones, se los voy a dar a esta asociación que lo administre”, dijo.
Luego reveló que en los estatutos de Asocambio se describe que es la institución encargada de “financiar, promover, desarrollar y administrar las tiendas institucionales en los centros penitenciarios, centros de detención menor y granjas penitenciarias para generar fondos en beneficio de la población privada de libertad y la administración de la penitenciaría”, con la salvedad que nunca fueron auditados por la Corte de Cuentas de la República, pues no aparecen como institución de gobierno.
Otra de las finalidades de Asocambio es de “apoyar a los penales en la contratación de personal médico, técnico y administrativo para cubrir las necesidades de los privados de libertad”.
“Eso no es ni ético ni moral, y se esperaría que no se haya cometido ninguna ilegalidad. Pero sí, se están haciendo las auditorías necesarias para esclarecer esos fondos”, manifestó Luna, y agregó que “ahí hay dinero en esa asociación que le corresponde a la Dirección General de Centros Penales, pero no lo hemos querido tocar hasta que se esclarezca el uso de esos fondos”, mencionó.
Otro de los procesos encontrados en Asocambio, es que los empleados de las tiendas fueron obligados a renunciar bajo amenazas de que si no lo hacían no serían recontratados. Cuando fueron contratados de nuevo, ya no lo hicieron bajo la planilla de Centros Penales, sino en la planilla de la ong.
Pese a que Asocambio no tenía vínculo administrativo con la DGCP, esta funcionaba en un local de gobierno y utilizaba vehículos nacionales para diligencias propias, los que ya les fueron retirados.
En total, la Asociación cuenta en su planilla entre 300 y 350 empleados. Estos, dijo Luna, no deben temer a los despidos.
Ante tales irregularidades, el presidente Bukele no dudó en señalar de “corruptos” a los exfuncionarios y se comprometió a depurar el sistema carcelario. Los señalados no se habían pronunciado hasta la noche del miércoles.
El buen vivir de los ladrones al estilo arena aquí si no es uno el que roba es el otro total al final siempre salen con los bolsillos llenos y los que votaron por ellos siempre en la miseria en las mimas casas de carton.disfruten en buen vivir
Ese Marco Tulio, tambien se apropio de propiedades incautadas por la PNC, imagino que Landaverde igual.
Para el bote!
Asi como hacen este show mediatico. Espero en verdad cepillin no vayas a entregar puntos claves de educacion a Fepade, la cual es una asociacion privada tambien. Respwto al pueblo payaso.
Yo no se como estos señores del frente nunca pudieron hacerse de buenos asesores, cagada tras cagada están patos les dirán desde hoy
la persona que se encarga de hacer la auditoria de seguridad publica, porque no se va preso tambien
lo ridiculo es que todos estos llegaron con la cantaleta de ayudar al pueblo, ayudar a los pobres, a luchar contra la injusticia social, ¿cual zapato?? llegaron como azadones solo para adentro a sus propios interes$$$$
Bueno y este nuevo Judas que ya quiere privatizar el sistema penitenciario.
BIEN HICIERON EL TAMAL CEAR UNA ONG Y DESVIAR FONDOS DE LAS TIENDAS QUE A PROPOSITO TIENEN QUE SER CERRADAS TENGO ENTENDIDO QUE LAS ONG NO SON AUDITADAS POR CORTE DE CUENTAS