Este viernes, la #UniónPortuariaDelPacífico, junto con COEXPORT e INCAF, supervisaron un programa de formación técnica dirigido a hombres y mujeres para operar equipos portuarios de última generación. La capacitación incluye más de 68 horas de entrenamiento en manejo de “terminal trucks”, seguridad industrial, normativas portuarias y habilidades blandas como liderazgo y comunicación efectiva.
Luis Canto, gerente general de la Unión Portuaria del Pacífico, destacó que la adquisición de 40 nuevos tractores de terminal permitirá agilizar las operaciones, reduciendo la espera de barcos a menos de 10 y aumentando la productividad del puerto. “Queremos darle un papel preponderante a la mujer en la logística y en el puerto de Acajutla, por eso estamos brindando un mayor cupo a las mujeres de la zona”, añadió.
Al finalizar el programa, se proyecta la creación de más de 120 nuevos empleos, fortaleciendo la empleabilidad local y consolidando al puerto de Acajutla como un motor estratégico del desarrollo económico del país.
Ana de Espinoza y Raquel Cerón, beneficiarias del programa, expresaron su agradecimiento por la oportunidad de prepararse y desempeñarse en cargos de operación portuaria. Por su parte, Silvia Cuéllar, presidenta de COEXPORT, subrayó la importancia de estas acciones para el desarrollo del comercio exterior y la economía nacional.















