El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, ofreció un balance preliminar este miércoles 30 de julio de la actividad sísmica ocurrida entre las 3:21 de la tarde del 29 de julio y las 5:30 de la mañana del 30 de julio de 2025, periodo durante el cual se contabilizaron 308 sismos, de los cuales 52 fueron percibidos por la población, según confirmó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El sismo de mayor intensidad se registró a las 3:21 p. m., con una magnitud de 5.9, seguido por otro a las 3:25 p. m. de magnitud 5.6. Esta actividad sísmica está relacionada con la activación de fallas geológicas locales. No se descarta la posibilidad de sismos de mayor magnitud, reafirmó el MARN.
“La serie sísmica que hemos experimentado ha generado algunos daños en el territorio. Esta actividad se debe a la activación de una falla local, ya que El Salvador se encuentra ubicado cerca de dos placas tectónicas principales a nivel mundial”, explicó el titular de Protección Civil.
El evento que dio origen a esta serie ocurrió en territorio guatemalteco este martes 29 de julio, según detalló Amaya. Como resultado preliminar, se reportan 67 viviendas afectadas, un deslizamiento, dos infraestructuras públicas con daños y una iglesia con afectaciones intermedias.
“De forma articulada con todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, estamos realizando evaluaciones de daños en las zonas más afectadas, con el objetivo de garantizar el bienestar de todas las familias salvadoreñas”, señaló el director.
Además, ante la cercanía del próximo período vacacional, Amaya afirmó que ya se cuenta con un plan anticipado de prevención para responder ante cualquier eventualidad y salvaguardar a la población.