La Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) propuso al gobierno salvadoreño una serie de reformas de ley que buscan prevenir la corrupción, garantizar la transparencia, la rendición de cuentas de funcionarios, así como nuevas tipologías para la persecución de delitos contra el patrimonio del Estado.
Las propuestas, que se enmarcan dentro del mandato de la CICIES, fueron entregadas a la Canciller de la República, Alexandra Hill, y al Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, en una reunión con el Comisionado de CICIES, Ronalth Ochaeta y el Enviado Especial de los Estados Unidos.
La CICIES propone reformas a la Ley de Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos (1959); Código Penal (1998) y Procesal Penal (1973); Ley contra el Lavado de Dinero y Activos (1998); reforma o derogación a la Ley del Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, FOPROMID, (2005); Ley de Ética Gubernamental (2011); y Ley Especial de Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de Origen o Destinación Ilícita (2013).
Igualmente, recomienda también el fortalecimiento de la Fiscalía General de la República y otras instituciones de control, hacer eficientes y transparentes los procesos de elección de funcionarios de segundo grado, y la actualización de leyes que regulen eficazmente la función pública, así como promover la participación de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, entre otras.
Adicionalmente, la CICIES recomendó la activación del compromiso del Gobierno de El Salvador de impulsar y reformar leyes que garanticen a la CICIES, entre otras facultades, ser parte activa dentro del proceso penal a través de la figura del Querellante. También se realizó una particular recomendación sobre el envío a la Asamblea Legislativa del Acuerdo Marco para su ratificación.
Las reformas sugeridas por la CICIES derivan de un análisis de diversas propuestas realizadas por instancias de la sociedad civil y de entidades intergubernamentales. En una primera etapa de trabajo, la CICIES pretende apoyar los equipos ya establecidos en la elaboración de proyectos legislativos, o formar parte de nuevas mesas de trabajo para fortalecer las iniciativas interinstitucionales en la lucha contra la impunidad.
Todo este trabajo se da en el marco de la visita del Enviado Especial, Ricardo Zúñiga, en la cual se ha reunido con diferentes personas de las distintos órganos e instituciones para verificar temas sobre la migración irregular y resolver los problemas que la causan a través de diferentes mecanismos como las reformas de leyes, investigaciones de corrupción y la anunciada cooperación de $2 millones de dólares para la CICIES.
EE.UU. y El Salvador gozan una fuerte relación y hoy más que nunca es clave el trabajo conjunto para enfrentar los retos de la región. El Enviado Zúñiga se reunió con @CancillerAleHT para coordinar esfuerzos para reducir la migración irregular y abordar las causas que la generan. pic.twitter.com/uKoC0kRRRX
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) April 8, 2021
Nuestra meta es ayudar a crear condiciones en que todos los salvadoreños prosperen. Con @OEA_CICIES, el Enviado Especial Zúñiga anunció $2 millones de donación para combatir la corrupción. Habló con @CancillerAleHT y líderes de la sociedad civil sobre las causas de la migración. pic.twitter.com/fcBiT3ZKy2
— Julie Chung (@WHAAsstSecty) April 8, 2021
con la aceleracion de querer eligir magistrados a su favor de diputados preeviendo lo que se les viene encima,tambien deberian ser retroactivos a todos los casos de corruptos,con la llegada de bukele saldran muchos en desvandada a esconderse.
hace decadas el salvador hera progreso en C,A pero paises poderosos y la corrupcion siempre le han cortado las alas al pais,empiesa el vuelo,viene usa y rusia a probar sus armas enC,A, solo hay que ver cuando china quiere ayudar!interviene U.S.A
Hace bien Bukele en rechazarlo. Los proyectos e imposiciones gringas como la Reforma Agraria fueron fracaso. Que resielvan SUS problemas de frontera, los de china, norcorea, rusia, etc sin culparnos. Mientras consuman drogas habra trafico
El Salvador tiene por Bukele SOCIOS e inversionistas de TODO el mundo sin necesitar de las limosnas gringas condicionadas a sus imposiciones. Mas y mayores corruptos hay en Estados Unidos
Les vamos a mandar a nuestro Fiscal para que destape las millonadas CONFESADAS en su libro de sueldos RUSOS de la petrolera que el hijo de BIDEN recibio. Prediquen transparencia con el ejemplo, gringos corruptos
Por esa misma PREPOTENCIA a cambio de Minaj’s han perdido varios paises del continental y en cosa de HORAS van a perder PERU y ECUADOR. Sepan RESPETAR nuestra DEMOCRACIA o los hacemos como Arena/FMLN