domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Prohibirán que empresas de telefonía e Internet realicen cobros por servicios no recibidos

Los diputados consideraron que se debían elevar las exigencias con una Ley y no una simple norma

porAgencias
martes, 30 octubre 2018 5:03 PM
9
Prohibirán que empresas de telefonía e Internet realicen cobros por servicios no recibidos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los diputados de la Comisión de Economía emitieron dictamen favorable para reformar el artículo 23 de la Ley de Telecomunicaciones y así evitar que las empresas de Internet y telefonía realicen cobros indebidos.

“Es una gran noticia para los usuarios de telefonía móvil e Internet porque con la reforma a la Ley se protegen los derechos de los usuarios, en el sentido de garantizar la calidad del servicio que han contratado, prohibir el cobro por servicio no recibido y brindar atención inmediata sobre reclamos”, señaló la diputada de ARENA, Margarita Escobar, este martes 30 de octubre.

Entre otras de las modificaciones a la Ley destaca la “exigencia a las empresas para que solventen los cobros indebidos en la facturación de los servicios, regularizar la velocidad y transferencia de datos acordados, que el proveedor dé cumplimiento a la instalación y traslado del servicio estipulado, sin realizar cortes injustificados o suspensiones, y prescindir de un contrato por incumplimiento de las empresas contratadas”.

A principios de este mes, por decreto ejecutivo entró en vigencia el Reglamento de Calidad del Servicio Público de Telefonía y Transmisión de Datos el cual implementa la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), pero los diputados consideraron que se debían elevar las exigencias con una Ley y no una simple norma. Por ello, las referidas reformas van acordes a dicho reglamento.

Buenas noticias para usuarios de Telefonía e Internet @AsambleaSV @ARENAfraccion @ARENAOFICIAL pic.twitter.com/CmlCg8GiIx

— Margarita Escobar (@Escobarmarga) October 30, 2018

Sin embargo, el pasado 25 de septiembre, la Comisión recibió a representantes de empresas telefónicas para analizar la propuesta, específicamente la de terminar con contratos de TV por cable, telefonía o internet si los servicios son deficientes y allí advirtieron que los costos de sus servicios, principalmente en su instalación, “aumentarán” si se aprueba esta reforma.

Según estadísticas de la Defensoría del Consumidor, son aproximadamente 70 mil denuncias anuales las que se reciben por el mal servicio que dan las empresas de telefonía.

Se espera que los diputados aprueben esta reforma en la sesión plenaria de este miércoles 31 de octubre.

Tags: Asamblea LegislativaCompañías TelefónicasInternetSIGET
compartir111Tweet

Relacionado Noticias

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo
Nacionales

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

Este sábado, a partir de las 6:00 p.m., la ciudadanía está invitada a disfrutar de una noche llena de música...

Leer más
Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos
Nacionales

Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos

hace 17 horas
Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión
Nacionales

Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión

hace 18 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

9 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Josb
Josb
6 años atrás

Este ultimo domingo 28 desde aproximadamente las 6.00 Am no hubo servicio de cable tv y vino como a las 12.00 M o sea Tigo, la proveedora del servicio, no lo brindo por aproximadamente 6 horas; a ver si aplica algún descuento en la factura mensual

9
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Viselia
Viselia
6 años atrás

Una ley así mi parece excelente, hace poco hice un reclamo a la empresa TIGO y me dijeron que me harían una rebaja, en la próxima factura, por dos días se servicios no recibidos de Internet residencial, pero todo fue una farsa la factura venia normal.

3
-1
Responder
Ver Respuestas (2)
VICTORINO
VICTORINO
6 años atrás

SABEN QUE NOTICIA NOS AGRADARIA ???CALLEJAS A DECIDIDO PAGARLE ALOS MUCHACHOS DE LOS SUPERMERCADOS ,PERO ESA PEN….DE AA….POR QUE NO LO PONEN A LAVAR PLATOS Y DECIR CALLEJAS LAVA LOS PLATOS DONDE COME,,O CALLEJAS PUEDE JUGAR TROMPO ,,ESTOY SEGURO QUE NO CONOCE NI LAS PEPAS ,,U JUGAR TARJETAS A EL VUELO;MEJOR REGRESEN LO ROBADO DEGENERADOS LADRONES.LOS HOSPITALES NO TIENEN MEDICINAS Y ESTE MONIGOTE GASTANDO EL DINERO DE LA DEUDA POLITICA QUE ES EL DINERO DEL PUEBLO,,,

0
0
Responder
TAMARA
TAMARA
6 años atrás

Uyyyy que noticion, lo que tienen que hacer es sancionar a las empresas por esos cobros y no solamente prohibirlo, esas empresas son macho sin dueño, hacen lo que quieren con el usuario y las leyes blandengas a ellos los apoyan.

1
0
Responder
kakaroto
kakaroto
6 años atrás

Deberían de regular los cobros de pagos extemporáneos, al menos que la multa no sea demasiada, que sea de menos de un dólar. Las telefónicas reciben sumas gigantescas en ese rubro, y quienes son afectados son los de más escasos recursos.

0
0
Responder
salomon
salomon
6 años atrás

neso esta bien , pero no solo eso es un abuso, tambien el hecho que los suscrptores paguemos por programacion de entretenimiento, sino que tengamos que ver sendas programaciones de comerciales que hasta mas de 20 canales pasan los fines de semana ,y en horas nocturnas , de empresas como TV ofer, quienes pagan a la cablera y tmabien los clientes ..

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

9
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx