domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Programan circulación de buses y microbuses hasta el 7 de julio

Este martes 16 de junio, tendrán autorización para circular el transporte de carga, taxis, y transporte privado

porJulio Villarán
domingo, 14 junio 2020 5:50 PM
17
Propierarios de buses y microbueses piden que Gobierno les siga subsidiando

Imagen de referencia

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El transporte colectivo reiniciará sus operaciones a partir del próximo martes 7 de julio como parte de la segunda fase de reapertura económica, planificada y acordada por el Gobierno y los empresarios de todos los sectores, con el objetivo principal de salvaguardar la salud de los salvadoreños.

“Sabemos que muchas personas pudieran decir que quisieran que se habilitara en la primera fase; lo que sucede es que el transporte colectivo es de los principales focos de contagio del virus. Se trata de una medida sanitaria, es algo que se ha visto con el Ministerio de Salud para tomar las medidas adecuadas”, expresó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

El titular del ramo explicó que, en la primera fase de la reapertura económica, la cual inicia este martes 16 de junio, tendrán autorización para circular el transporte de carga, taxis, y transporte privado para movilizar personal de empresas.

“Desde el principio el Gobierno tiene la premisa que si los usuarios están bien, los transportistas también estarán bien. Las medidas sanitarias en el transporte serán: distanciamiento físico, uso de termómetro, alcohol gel, y mascarilla obligatoria”, señaló Rodríguez.

Destacó además que los controles vehiculares serán intensificados, con el apoyo de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), soldados de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y gestores del Viceministerio de Transporte (VMT).

“El 70% de las personas que se movilizan en el país, usan el transporte público, por eso estamos en conversaciones con el sector transporte para que el reinicio de sus operaciones se haga de manera ordenada”, aseveró.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, comunicó que las empresas deberán garantizar el servicio de transporte a sus empleados durante la primera fase de reactivación de la economía.

Resaltó que las conversaciones y la coordinación con los transportistas durante esta emergencia, han arrojado resultados positivos. “Hemos encontrado eco en el sector transporte, con quienes hemos venido trabajando durante toda la pandemia, nos han ayudado con transporte para el personal de salud y para el sector construcción”, aseguró.

Tags: FASE 1 REACTIVACIÓNGobierno de El SalvadorMOPTransporte Público
compartirTweet

Relacionado Noticias

Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele
Nacionales

Vicepresidente Ulloa felicitó al Papa León XIV y agradeció su cercanía con el país

por Redacción Diario La Página
hace 9 mins
0

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en la Santa Misa inaugural del Pontificado del Papa León XIV, representando oficialmente al pueblo...

Leer más
Vicepresidente Ulloa felicitó al Papa León XIV y agradeció su cercanía con el país
Nacionales

Papa León recibe invitación para que visite El Salvador

hace 12 mins
Secretaría de Cultura de San Salvador agradeció a los asistentes del Necrotour
Nacionales

Secretaría de Cultura de San Salvador agradeció a los asistentes del Necrotour

hace 54 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

17 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
SOY JUAN CAMOTE:
SOY JUAN CAMOTE:
4 años atrás

YO SUGIERO AL PRESIDENTE QUE EN EL DECRETO INCLUYA QUE SI UN EMPLEADO TIENE MIEDO REGRESAR AL TRABAJO HO SI LAS CONDICIONES NO SON ADECUADAS QUE LA EMPRESA NO LO OBLIGUE TAMPOCO LO DESPIDA

0
0
Responder
juan francisco amaya
juan francisco amaya
4 años atrás

Empresarial mente hablando los sres. empresarios del transporte publico son los que menos derecho tienen por su historial tan corrupto que tienen ellos han cobrado subsidios con unidades que han pasado embancadas has tras años.

0
0
Responder
COHERENCIA
COHERENCIA
4 años atrás

ABRIR LA ECONOMÍA SIN TRANSPORTE ES UNA ESTUPIDEZ,POR FAVOR SEÑOR PRESIDENTE, NOS AVERGÜENZA

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

17
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx