sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Prestigiosa universidad alemana acepta a arqueóloga salvadoreña para especializarse en paleoantropología

porRedacción Diario La Página
domingo, 30 septiembre 2018 8:16 AM
4
Prestigiosa universidad alemana acepta a arqueóloga salvadoreña para especializarse en paleoantropología

La arqueóloga Rocío Herrera iniciará estudios especializados en Alemania/ Foto: Diario La Página | Cortesía de Ministerio de Cultura

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La arqueóloga Rocío Herrera, de la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura, fue aceptada por la Universidad de Tübingen (Tubinga) en Alemania, para cursar la Maestría en Ciencias Arqueológicas con especialidad en Paleoantropología, a partir del 15 de octubre de 2018.

La especialización contempla dos años de estudios sobre paleoantropología, una ciencia enfocada en realizar estudios osteológicos de restos humanos en contextos arqueológicos, lo cual será de gran ayuda en un futuro para conocer cómo vivieron nuestros antepasados, ya que nuestro país cuenta con osamentas de hasta más de dos mil años, descubiertas en diferentes zonas.

Herrera explicó que la maestría cubre además, estudios en contextos prehistóricos, paleontológicos donde se encuentren restos humanos asociados, zooarqueología (animales de contextos arqueológicos), Paleobotánica (plantas en contextos arqueológicos), y estudios de isotopos estables y radioactivos.

“Todo esto sirve para reconstruir el paleoambiente o medioambiente antiguo como complemento a estudios arqueológicos para el país, además de poder obtener información directa de los seres humanos sobre migraciones, salud, alimentación y otros, los cuales son muy escasos en el país por no contar con especialistas en ninguna de estas áreas”.

La arqueóloga salvadoreña ha trabajado por cuatro años y medio en la Dirección de Arqueología, tiempo durante el cual ha desarrollado estudios de paleopatologías para descubrir las enfermedades preservadas en los restos óseos de las poblaciones antiguas.

Tags: Ministerio de CulturaRocío HerreraSilvia Elena Regalado
compartir473Tweet

Relacionado Noticias

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno
Nacionales

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

por Redacción Diario La Página
hace 7 mins
0

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para extender la vigencia de la...

Leer más
Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados
Nacionales

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados

hace 10 horas
Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua
Nacionales

Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

hace 11 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
José Rafael Baides
José Rafael Baides
6 años atrás

Espero que al volver sea aprovechada su preparación en el exterior, pues en la UES a las personas que salimos y volvimos con maestría, se nos niega la plaza inmediata superior y se nos destituye, particularmente en la Facultad de Ciencias Agronómicas, y para muestra solo ver el abandono en que se encuentra el Campo Experimental CAPREX en Comalapa. A pesar del buen desempeño obtenido, solo por cuestiones mezquinas dentro de la Facultad, y de esto tengo las pruebas, por si quieren iniciar pelea.

0
0
Responder
Tony de New York
Tony de New York
6 años atrás

FELICIDADES.

0
0
Responder
Felicidades a la profesional por su logro
Felicidades a la profesional por su logro
6 años atrás

aproveche su tiempo fuera. Y al pais que la recibirá dentro de dos años, ojala que la aprecien y le den un puesto donde pueda aprovecharse el conocimiento adquirido, que le den herramientas y presupuesto para poder hacer su trabajo. Que eso de llegar con maestria y encontrarse con los viejitos que tienen 100 años en el puesto y no quieren soltar las plazas haciendole al nuevo profesional la vida imposible, inclusive haciendo ver que no es necessario el conocimiento que traen porque aqui, las cosas «siempre se han hecho» de determinada manera, es una pesadilla. Suerte en Alemania y… Leer más »

0
0
Responder
jordi arias
jordi arias
6 años atrás

muchas felicidades a nuestra profesional, vean que tenemos jovenes muy capaces.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx