El presidente de la República, Nayib Bukele, se dirige a la nación la noche del sábado 13 de junio de 2020, a través de cadena nacional de radio y televisión, donde reveló que la ley de cuarentena fue producto de una reunión con el embajador de los EUA, Ronald Johnson; el fiscal general, Raúl Melara; el jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes; el expresidente de la ANEP, Luis Cardenal; y de los cinco magistrados de la Sala Constitucional.
El mandatario denunció que pese al consenso que tenía la ley, la Sala le quitó al ejecutivo la potestad para reabrir la actividad económica, por lo tanto, dijo que era inevitable la reapertura de la las actividades en el país y que lo único que puede hacer el Ejecutivo es regularla, para enfrentar el covid-19.
«No podemos evitar la apertura, la vamos a regular», afirmó, y agregó que se aplicarán los protocolos máximos que se han negociado con la empresa privada, para bajar los contagios al mínimo.
«Nunca tuvimos la cuarentena que necesitábamos, lo único que pedíamos es que antes de abrir la economía tuviéramos una cuarentena de 15 días estricta. Pero ya no podemos», lamentó.
Por tal motivo, subrayó que ahora habrá que enfrentar esta reapertura económica «y la vamos a enfrentar de la manera más inteligente», manifestó, y a la vez exhortó a las empresas a poner de su parte para que el restablecimiento de las actividades se realice de forma ordenada.
El jefe de estado criticó que la Asamblea pretendía restablecer el transporte público en una primera fase, a sabiendas que es el punto de más alto contagio después de un hospital, seguido de los ascensores, cines, centros de estudios y otros.
Por esa y otras razones, Bukele anunció que vetará el decreto legislativo 661 que fue aprobado esta semana por los diputados, «por que viola el derecho a la vida y salud de la población» y porque no provee las herramientas necesarias para atender la pandemia, agregó. En su mensaje, el mandatario recalcó que la prioridad para su gobierno, más que la armonía entre los poderes de estado y que la economía misma, es la vida y salud de los salvadoreños.

El presidente anunció que la reapertura económica iniciará el martes 16 de junio y que esta vuelta a la normalidad está contemplada en cinco fases con fechas de acuerdo al siguiente gráfico: 16 de junio, 7 de julio, 22 julio, 4 de agosto y la fase final el 21 de agosto.
Fase 7, no darle mayoría a NI en próximas elecciones.
Que mal presidente. Ningún presidente había sido tan turbio de dejar esperando la propuesta de los maletines negros para los honorables diputados. Fea la actitud
Que barbaridad Sr. Presidente . Como se le ocurre dejar a los honorables diputados esperando la propuesta del maletín
Quedó Claro que la propuesta que esperaban los diputados del presidente nunca llegó y esque ellos ya se hacían contando los milloncitos como estaban acostumbrados
Hoy en esta página se sensura los comentarios que critican a los diputados
El presidente no cedió al chantaje ni a la Extorsión
Porqué el no le debe favores a las cúpulas como otros que tenían vendida su Alma
Quedo demostrado que el ministerio de trabajo no tiene la capacidad para vigilar el cunplimiento de las lelles en El Salbador
dormime sopa de pitos lo mismo de siempre tira la pedrada y esconde la mano y persona de doble cara