viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

¿Por qué se rebelan los pueblos?

porRedacción Diario La Página
miércoles, 9 octubre 2019 11:16 AM
3
En el Día Internacional de la Mujer
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por: Guillermo Serrano

La pregunta con la que iniciamos este artículo no es nuestra. No. Se encuentra en el Salmo segundo del antiquísimo libro que conocemos como la Biblia. Y el encabezado no puede reflejar mejor lo que sucede en muchos países de nuestro extenso continente americano, que hoy se debate entre elecciones extremas y en virtuales protestas civiles que buscan cosas que parecen como ideales para la convivencia.

Los franceses acuñaron aquello de la libertad, igualdad y fraternidad que solo quedó como ideal ante intereses políticos y económicos que desbancaron tales proclamas. Y hoy en los países modernos se buscan más el acceso a una mejor calidad de vida que incluya derechos básicos en salud, trabajo y seguridad ciudadana.

Siguiendo las revoluciones que asolaron los Estados Unidos (1776) y Francia (1789), los países del mundo comenzaron su propia lucha de independencia de los poderes coloniales de la época. Haití (1791) fue el primer país en proclamar la libertad de los esclavos y cimentar su vida independiente. Y siguieron los demás.

Todos querían ser personas en nuestra América y que no hubiera privilegios para nadie. Pero poderoso caballero es don dinero que decidió quienes serían los que gozaría de todos los privilegios postergando a los demás, situación que hasta hoy parece ser la característica de toda una región del mundo que tendiendo todos los recursos naturales se ha autoconvencido que nunca alcanza…

Esa desigualdad en acceder a los recursos mínimos es la que vuelca a las calles a multitudes de habitantes que protestan de todo ante estados y gobiernos que se han convencido que deben defender su propia existencia apagando los legítimos clamores de pueblos cansados de vivir al margen de la vida.

Las organizaciones internacionales (ONU, OEA y todas las regionales) han probado su ineficacia cuando se trata de proponer soluciones reales ante la persecución, la opresión, los crímenes de odio y el genocidio.

¿Qué es lo que queda, entonces, a los pueblos y naciones cuando en la desesperanza salen a protestar porque, ya no pueden más?

Fue el pintor francés Gustave Caillebotte el que trató de representar el trabajo en su destacada pintura “Los acuchilladores de parqué” (Les Raboteurs de parquet, 1875). “El tema central de la pintura era la representación de unos obreros preparando el piso de madera, siendo considerado «vulgar» por la crítica, y probablemente esta fue la razón por la cual la obra fue rechazada por los jueces del Salón de 1875. En aquella época, la academia de arte solo consideraba aceptable la representación de campesinos rústicos o granjeros como la temática admisible sobre tópicos referentes a la clase obrera” (Fuente: Wikipedia).​

El texto que citamos y que encabeza este artículo anuncia una rebelión humana contra “los designios divinos”. En nuestro caso, no estamos recreando una rebelión humana contra poderes angélicos. No, solo anuncia un grito de impotencia ante poderes humanos definidos que se caracterizan por su insensibilidad ante la necesidad de otros. (¿Esta insensibilidad no será porque no solo no tienen piel, pero tampoco corazón?).

La Biblia, sí, ese antiquísimo libro habla del trabajador y su derecho básico. Y tiene una palabra de advertencia cuando la injusticia se consuma: “No exploten al que se halle en la miseria, ni le retengan su paga, ya sea que se trate de un compatriota de ustedes o de un extranjero que habite en alguna de sus ciudades. Páguenle su jornal el mismo día, antes de ponerse el sol, porque es pobre y necesita ese dinero para poder vivir. De otra manera clamará contra ustedes al Señor, y ustedes serán culpables de pecado” (Deuteronomio 24:14-15).

Tags: Guillermo Serrano
compartir10Tweet

Relacionado Noticias

Caucus El Salvador se reúne con Presidente Nayib Bukele
Nacionales

Caucus El Salvador se reúne con Presidente Nayib Bukele

por Redacción Diario La Página
hace 25 mins
0

La congresista estadounidense Anna Paulina Luna, presidenta del Caucus El Salvador en la Cámara de Representantes de EE. UU., expresó...

Leer más
Alcaldía de San Salvador agasaja a las madres de la unidad de Desechos Sólidos
Nacionales

Alcaldía de San Salvador agasaja a las madres de la unidad de Desechos Sólidos

hace 52 mins
Fiscalía pide admitir pruebas en caso de Sigfrido Reyes por lavado de $5.6 millones
Nacionales

Fiscalía pide admitir pruebas en caso de Sigfrido Reyes por lavado de $5.6 millones

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Yanes
Yanes
5 años atrás

Fuente wikipedia barbaro

0
0
Responder
Risabel Hernandez
Risabel Hernandez
5 años atrás

A estas alturas la vida nos esta cobrando cuentas (diluvios, terremotos, invasiones) Todos los males del mundo son producto de la necedad y maldad del hombre! Hasta cuando entenderemos!? El mundo esta evolucionando y se renovara con o sin nosotros!

1
0
Responder
Ciudadano observando
Ciudadano observando
5 años atrás

El mundo se debate entre los que se benefician de los pueblos (una minoría muy pequeña), y la gran masa consumidora. Cuando los primeros llegan al abuso, los segundos explotan de indignación, y vemos lo de Chile. La libertad usada como arma publicit

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx