martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

¿Por qué algunos sectores se oponen a una nueva amnistía para crímenes de guerra?

porRedacción Diario La Página
domingo, 17 marzo 2019 3:51 PM
10
¿Por qué algunos sectores se oponen a una nueva amnistía para crímenes de guerra?

Un grupo de religiosas sale con las manos sobre la cabeza, luego de los incidentes en el entierro de San Óscar Arnulfo Romero, el 24 de marzo de 1980./ Foto: Harry Mattison

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La propuesta de ley de Reconciliación Nacional que prepara en estos momentos la Asamblea Legislativa no es bien vista por parte de agrupaciones que velan por los derechos humanos, ya que a juicio de estos, la comisión encargada prepara en realidad una ley “a favor de los victimarios”, en detrimento de las víctimas, dijeron.

Representantes de la Comisión Pro Memoria Histórica de El Salvador, de la Comisión de Derechos Humanos No Gubernamental, y de Tutela Legal, mostraron su desacuerdo con la ley que ha sido presentada por el diputado Rodolfo Parker y respaldada por Antonio Almendáriz, Mauricio Vargas, y Nidia Díaz, que fueron parte del conflicto armado.

Los demandantes manifestaron que la nueva ley debe contener los elementos de verdad, justicia, reparación de víctimas y no repetición de hechos criminales, pero sobre todo dijeron que la ley debe estar enfocada a favor de las personas que padecieron los efectos de la guerra.

“Creemos que la población víctima y los familiares siguen exigiendo esa justicia y no se les puede proponer algo que no va a favor de las víctimas sino a garantizar la seguridad de los victimarios”, criticó Miguel Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos no oficial.

Por otra parte, Ovidio Mauricio, de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador, dijo que la justicia avanza despacio y que el hecho que un Juzgado haya ordenado reabrir el proceso del caso Jesuitas “no significa mucho” si los mismos jueces y fiscalía no se ponen a trabajar por agilizar los procesos. “Hasta ahora vemos que la fiscalía no está haciendo el trabajo que le corresponde”, aseguró.

De igual forma, destacó que el Informe de la Comisión de la Verdad, de la Naciones Unidas, sigue sin tomarse en cuenta para esclarecer los casos de crímenes de lesa humanidad que se cometieron durante el periodo de guerra, así como sus recomendaciones tampoco han sido aplicadas después de 26 años de haber sido formuladas.

Los especialistas en derechos humanos se pronunciaron por una ley que haga prevalecer la justicia y que otorgue reparación y asistencia a las víctimas, señalaron.

 

Tags: Asamblea LegislativaLEY DE AMNISTÍALey de Reconciliación Nacional
compartir29Tweet

Relacionado Noticias

Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes
Nacionales

Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes

por Redacción Diario La Página
hace 58 mins
0

Una mujer perdió la vida esta tarde mientras cruzaba la pasarela de la parada de buses El Poliedro, ubicada en...

Leer más
Gobierno continuará absorbiendo el impacto de los precios internacionales del gas licuado
Nacionales

Gobierno continuará absorbiendo el impacto de los precios internacionales del gas licuado

hace 2 horas
Condenan a 79 años de prisión para pandillero de la MS por extorsión
Nacionales

Condenan a 79 años de prisión para pandillero de la MS por extorsión

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

10 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lou Fernandez
Lou Fernandez
6 años atrás

Para empezar la ley la están creando los victimarios, para garantizarse su impunidad …
Y no es venganza lo que se debe buscar, es JUSTICIA …

8
0
Responder
coyote cojo
coyote cojo
6 años atrás

que se enjuicie a los que asesinaban civiles inocentes ,exceptolos que eliminabana los de orden y ponededos

7
0
Responder
Lukas R.
Lukas R.
6 años atrás

LA FAES 95% FMLN 2,6% y 2,4%no se sabe creo que el informe de la ONU lo explica claramente y en pos de cubrirnos no debemos de ser complices de los que han cometido mayoritariamente crimenes orrendos!.

7
0
Responder
yolokolokoellalokita
yolokolokoellalokita
6 años atrás

Todos sin excepcion tienen que pagar por la miseria y el derrame de sangre de tanta gente que no necesitaba esta invasion comunista. Asi de simple.

4
-5
Responder
ingeniero
ingeniero
6 años atrás

Tanto tiempo paso ya desde el fin de la guerra; las organizaciones que velan segun ellos por los derechos humanos deberian al menos publicar los nombres de perpetradores listando un crimen. ejercito, policia y fmln asesinaron al pueblo.

1
0
Responder
ROBERTO
ROBERTO
6 años atrás

Está claro que algunos de ellos están mencionados en el informe de la comisión de la verdad y se han tapado todos estos años con el manto del fuero en la Asamblea, ahora que les llega el olor que van para afuera, proponen lo que les favorece.

1
0
Responder
manuel
manuel
6 años atrás

Las «linduras» que realizó el Fmln durante la guerra.

1. Secuestro y asesinado de Ernesto Regalado Dueñas. Empresario. (febrero 1971). Torturado.
2. Secuestro y asesinato de Mauricio Borgonovo Pohl (abril 1977). Canciller de la República.
3. Secues

0
0
Responder
Zeb Macahan
Zeb Macahan
6 años atrás

Se oponen simplemente para beneficiar a los mismos de de siempre. En primer lugar, en la comisión no debieron estar los ex militares, ni ex comandantes, y mucho menos Parker, debieron ser diputados honestos, probos y justos (creo que no hay).

2
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

10
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx