El director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, afirmó que uno de los proyectos insignia es la nueva planta fotovoltaica que se construye en le Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, el cual lleva un avance del 50 %.
«Ya tenemos un 50 % de avance del proyecto y a final de este año tendremos 19.2 megavatios más en la central hidroeléctrica. Esto es del Estado, y no es privada», explicó esta semana el funcionario en el Simposio Regional 2025, Perspectivas de Desarrollo del Sistema Eléctrico de América Central, del Ente Operador Regional (EOR).
Álvarez destacó que este proyecto se desarrolla en las tierras ociosas de las centrales hidroeléctricas, puesto que ya se tiene todo el andamiaje y no se necesita construir otra línea de transmisión, sino que únicamente se debe repotenciar las subestaciones o añadir un par de bahías.
«Estamos en las tierras que no se utilizan en las plantas hidroeléctricas construyendo proyectos solares de generación», remarcó durante su participación.
En esa misma línea, explicó que al no tener tanta tierra se aprovecharán los embalses, porque también ayuda con la evaporación.
Además, como otro de los proyectos en las diferentes centrales hidroeléctricas, se montarán paneles solares flotantes sobre los embalses en ciertas partes donde no afecte el turismo, los cuerpos de agua ni la pesca, para aprovechar la infraestructura montada y así tener una mayor generación.
También anunció que se ejecutarán proyectos solares flotantes en el Cerrón Grande, la 3 de febrero, la 5 de noviembre y en Guajoyo.
Estos proyectos solares se unirían al ejecutado por la empresa estatal Inversiones Energéticas, el cual puso en marcha Talnique Solar, la primera planta solar fotovoltaica del Estado salvadoreño, la cual cuenta con 29,904 paneles solares y una capacidad instalada de 17 megavatios (MW) pico.