Las iniciativas de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, permitirán elevar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios que da el Estado a la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.
Como parte de la puesta en marcha de la Ley Crecer Juntos, el Gobierno promoverá la creación de más espacios donde proveer los cuidados adecuados para este sector de la población.
Así, las autoridades invitaron a compartir sugerencias para la construcción de centros especializados. “Madres, padres y sociedad civil pueden participar en el proceso de consulta del Reglamento para la Instalación, Funcionamiento y Supervisión de Centros de Atención a Primera Infancia (CAPI)”, indicó el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA).
“Estamos definiendo los estándares que deben de cumplir las diferentes modalidades de atención a la Primera Infancia, entre ellas, los CAPI”, expresó Eunice Deras, directora ejecutiva del Instituto Crecer Juntos.
El documento y los comentarios pueden hacerse a través de la plataforma web habilitada por la Secretaría de Innovación para la legislación colaborativa. El plazo límite para enviar los comentarios es el 4 de febrero (sábado).
En este mismo afán, el CONAPINA y otras entidades gubernamentales se encuentran activas en el terreno para garantizar el cumplimiento de dicha ley.
Por ejemplo, la población fue testigo de los 70 operativos que se llevaron a cabo de manera simultánea el 21 de enero en centros nocturnos, ubicados en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana, San Miguel y Sonsonate. Los equipos institucionales buscaban identificar y detener cualquier situación de vulneración a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En estos operativos participaron el CONAPINA, la Policía Nacional Civil, las procuradurías General de la República y de la Defensa de los Derechos Humanos, el Ministerio de Turismo, la Fiscalía General y las municipalidades. Los casos identificados serán sometidos a un proceso ante la justicia.
Además, gracias a la efectividad del Plan Control Territorial, ahora los miembros de las Juntas de Protección pueden entrar a las comunidades y procurar el bienestar de la niñez que habita en el lugar, sin el peligro de las pandillas.
Sigue cada detalle de los hechos ocurridos en las últimas horas, a través de Diario La Página
QUERIDAS FOQUITAS, RECUERDAN A VANDA PIGNATO Y «CIUDAD MUJER»: 1) se nos vendió la propaganda mediática que la ONU se redefinió como un antes y un después del mencionado proyecto 2) HOY SE REPITE LA HISTORIA 3) ¿QUÉ % ES PROPAGANDA? VAÁ!!!