Al culminar esta tarde el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021, el país ha terminado con una excelente evaluación y con la confianza suficiente para continuar albergando otros eventos deportivos de esta disciplina.
Así lo dejó por sentado el presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), Fernando Aguerre, al finalizar la ceremonia de entrega de boletos olímpicos, así como de las medallas y trofeos a los ganadores individuales y por equipos.
“Muchas personas que sabían, incluyéndome a mí, que había olas buenas, pero que nunca habíamos estado aquí, les confirmó el increíble y maravilloso destino surfístico y turístico que es El Salvador. Un país que ha tenido muchos años difíciles e imagen de que es un poco peligroso y esto (el evento) va a llevar mucho al resto del mundo de que no es así”, fueron las primeras valoraciones del dirigente internacional.
“Hay que venir, hay que meterse al mar”, exhortó Aguerre, quien recordó a los salvadoreños que el regalo que queda (luego del evento) es darse cuenta que se tiene un mar maravilloso muy suave, al que no hay que contaminar, al que no se le deben de desechar cosas, y sobre todo, recomendó que mejor que utilice para que “jueguen con las olas”.
El dirigente también se refirió al tema de seguridad a la que calificó de “que está muy bien”, al tiempo que reflexionó sobre las decisiones que, a veces, los países deben tomar en ciertos momentos.
“Hay que tomar decisiones si no queremos seguir viviendo así (inseguridad), si queremos cambiar. A veces o uno cambia, o te cambian. Cuando decide cambiar es bueno, cuando te cambian por ahí, no sabe lo que uno quiere, así que está bueno que hayan decidido cambiar, que tengan un plan y que lo vayan haciendo”, puntualizó.
Lo que se viene para El Salvador con el surf
Aguerre aclaró que, en este momento, se tienen pláticas para futuros eventos de la disciplina, pero que aún se están sosteniendo conversaciones con las autoridades. “Estamos charlando, nos ha gustado mucha la experiencia; sobre todo, nos ha gustado mucho sobre la habilidad operativa que tienen, porque gestionar un evento de esta cantidad, en un momento de enfermedad contagiosa en el mundo, es bien complejo, y hemos tenido test tres veces, todos negativos de quinientas y tantas personas, y dos positivos, esto quienes llegaron positivos y están en el hotel esperando que les dé negativo y se puedan ir”, lo cual puso de manifiesto las buenas medidas de bioseguridad que se implementaron durante el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021.
Por todo lo anterior, el dirigente internacional espera que pronto se llegue a un acuerdo para poder volver y organizar otros eventos similares como el que acaba de finalizar. “Me gustaría que, en 2023, aprovechando que aquí en El Salvador serían los Juegos Centroamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que son eventos más grandes. Así que sería un buen año, creo que la logística se puede hacer (entre el INDES y el Mitur)”.
En ese sentido, Aguerre dejó abierto la posibilidad de que El Salvador puede organizar cualquier evento que como ISA contemplen en su calendario competitivo.
“Ya hemos establecido una buena relación, ya hay confianza mutua, y como que tiene sentido seguir”, aseguró.
Resultados finales