En Olocuilta, departamento de La Paz, las manos expertas de más de treinta mujeres pupuseras trabajaron en la elaboración de la pupusa más grande de El Salvador, como parte del Festival Nacional de la Pupusa 2025, que se celebra este domingo 9 de noviembre.
Desde tempranas horas, las tradicionales pupuseras de arroz preparan la masa, el relleno y el gigantesco comal donde se cocina este emblema de la gastronomía salvadoreña. La “megapupusa” de 2025 busca superar los más de 5.5 metros de diámetro alcanzados en ediciones anteriores, y será compartida entre miles de visitantes que han llegado a la plaza central del municipio.
El evento, que conmemora el Día Nacional de la Pupusa, ha reunido a familias enteras, turistas y medios de comunicación nacionales e internacionales. Además de la preparación, se desarrollan presentaciones culturales, música en vivo y degustaciones de diferentes variedades de pupusas.
Autoridades locales y del Instituto Salvadoreño de Turismo destacaron que esta tradición, nacida en Olocuilta, representa la identidad y el orgullo de todo un país. La actividad también impulsa el turismo gastronómico y fortalece la economía local, al atraer a cientos de visitantes que celebran el sabor que identifica a El Salvador.













