Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la reforma a la Ley Especial sobre Trasplantes de Células, Tejidos y Órganos Humanos, con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de trasplantes y ampliar su cobertura a la población salvadoreña.
La iniciativa fue impulsada por el Órgano Ejecutivo y respaldada por la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, la cual emitió dictamen favorable tras recibir al ministro de Salud, Francisco Alabí, quien presentó las modificaciones propuestas.
Durante su intervención, el ministro Alabí señaló que la reforma busca “optimizar el sistema de donación y trasplante” y, a su vez, “garantizar el acceso y cobertura a los trasplantes a la población”, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de asignación de órganos. Entre los principales cambios se encuentra la modificación del artículo 29, que ahora definirá criterios de priorización basados en aspectos clínicos, territoriales y de histocompatibilidad.
Aunque la ley original fue aprobada en abril de 2022, el Gobierno considera que aún enfrenta desafíos importantes. Según lo detallado en la carta enviada por el Ejecutivo el pasado 24 de abril, se plantea mejorar la eficiencia del sistema y asegurar “una mayor equidad en el acceso a trasplantes a través de un registro adecuado con criterios de inclusión y exclusión”.
La reforma también contempla situaciones críticas, como cuando una persona, por enfermedad o accidente, no pueda firmar el consentimiento para donar. En estos casos, se habilita la posibilidad de que un familiar pueda autorizar el procedimiento, siempre bajo los criterios establecidos en la ley y respetando el marco ético y clínico correspondiente.