El presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, pidió al ejecutivo detallar cual será el futuro que tendrá la partida secreta, si será eliminada, como lo prometió el presidente Bukele en campaña, o si será transparentada como lo explicó el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes.
“Una cosa es eliminarla que significa quitarla como partida secreta que son $30 millones y otra cosa es transparentarlo, hay que escuchar del ejecutivo que realmente quiso decir, porque lo que yo escuché del señor ministro es que la iban a transparentar lo cual me parece importante, el presidente había prometido que la iba eliminar, hay que saber diferenciar, porque da la impresión que puede haber una contradicción, hay que escuchar lo que finalmente harán”, manifestó el legislador.
Sin embargo, aseguró que Bukele, como autoridad suprema del país, tendrá la última palabra en este tema.
“El presidente dijo eliminarla y él es la autoridad suprema y si él lo dijo la va eliminar, yo me quedo en eso”, indicó.
En otro tema, Quijano informó que esta tarde abordarán en la Comisión Política el tema de la elección del nuevo procurador para la Defensa para los Derechos Humanos.
“Seguramente vamos con la misma dinámica de conformar subcomisión, haremos el mismo proceso abierto de las 24 personas que aspiran y el proceso que ya se conoce”, informó.
Al respecto, el diputado dijo que la actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, quien además busca la reelección, no logró cumplir con las expectativas al frente de la institución.
“No se correspondió con las expectativas que todos teníamos, es una pena eso, pero hay que darle a esa institución un viraje muy importante y eso será del futuro procurador, la actual procuradora está compitiendo también y como es una decisión colegiada, mientras ella este compitiendo está entre las posibilidades, a lo mejor un poco distante, pero es candidata y no la puedo descartar tampoco”, expuso.
Finalmente, sobre la propuesta de legalizar el cannabis con fines medicinales, Quijano señaló que debe ser estudiado, aunque él lo ve como positivo, mientras se utilice para ese fin.
“No conozco todo el anteproyecto, pero si es positivo, yo soy profesional de la salud también, sé que en muchos países está aprobada para fines medicinales, pero con controles estrictos, repito, para uso medicinal, nuestro país por el bajo nivel educativo tiene altas tasas de personas con alcoholismo y que con mucha facilidad caen en el flagelo de las drogas. Yo no lo rechazaría, creo que hay que atenderlo”, mencionó.
“Mal empleado, mal regulado, nos daría problemas, pero con estrictos controles, dirección de medicamentos, Consejo Superior de Salud Pública, con prescripción médica, pues podría estar bien», concluyó
Mira nomas, que mancito te has hecho Don Tacua.
Mas bien pareciera que comenzas a mamar hulo para ser elejido en 2021
“”””Afuera ladrones Arenarcos”””
“”””Debuelvan lo robado””””
VA TRAS LA MORDIDA.
Del dicho al hecho al hecho, hay mucho pisto que perder, porque Bukele vacila tanto para ejecutar una sus promesas electorales lo cierto es que el ya dio cuenta de dónde puede hacer la movida. Bukele es solo un poco de lo mismo.
La cosa es que prometio recuperar los billones robados por arena….su grito de campana fue “¡¡ DEVUELVAN LO ROBADO!!..Hoy resulta que anda bien encaramelado y de besito con ellos….
Este señor QUIJDA hay que meterle 378.49 años de Carcel por ladron y complise Incubredor
nuevo hospital rosales?