La credencial extendida por el Tribunal Supremo Electoral el pasado 16 de febrero no deja lugar a ninguna duda. El periodo constitucional para ejercer el cargo de Presidente de la República, ha comenzado para Nayib Bukele en los primeros minutos de hoy sábado 1 de Junio de 2019.
Aunque muchos podrían pensar que sus facultades y poderes constitucionales no surten efecto hasta que jure en el cargo, en sesión solemne de la Asamblea Legislativa, lo cierto es que el mandato del soberano (el pueblo), es para un periodo de 5 años contados a partir de las cero horas de este primer día del sexto mes del año, tal como lo manda la Constitución de la República de El Salvador.
Los datos declarados firmes por el TSE, el pasado 14 de Febrero, convierten a Nayib Armando Bukele Ortez, en el Presidente de la República mas joven, en por lo menos, los últimos 120 años de historia republicana de nuestro país.
A partir de los primeros minutos de este sábado, pasan bajo su mando exclusivo miles de efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional Civil. Y aunque nombrará Ministros y Directores para conducir a dichas instituciones, de la primera es desde hoy su Comandante en Jefe y la segunda depende por Constitución de su conducción directa.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, es el comandante general de la Fuerza Armada, la cual forma parte del órgano Ejecutivo.
En la Constitución se establece que la Fuerza Armada es una institución permanente al servicio de la nación. Debe ser obediente, profesional, apolítica y no deliberante. La Fuerza Armada tiene por misión la defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio.
Desde esta madrugada, El Presidente de la República, Nayib Bukele, puede disponer excepcionalmente de la Fuerza Armada para el mantenimiento de la paz interna. La defensa nacional y la seguridad pública estarán adscritas a ministerios diferentes.
La seguridad pública esta a cargo de la Policía Nacional Civil, que es un cuerpo profesional, independiente de la Fuerza Armada y ajeno a toda actividad de política partidista. Tanto en los altos mandos como en la base de agentes policiales, existe gran expectativa por el nombramiento del nuevo Director de la Policía Nacional Civil.
El Salvador, un País Presidencialista
El gobierno, en sentido estricto, es decir la autoridad de mando que ejecuta las decisiones del Estado, está representado por el Ejecutivo. Su titular es el Presidente de la República, por lo tanto, desde esta madrugada Nayib Bukele, asume su rol de Jefe de Estado.
Aunque en los últimos años, la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa han elevado su perfil incidiendo en la vida de todos los salvadoreños, lo cierto es que el sistema político salvadoreño es presidencialista, pues los actos de dirección de la política interna y externa son atribuciones del Presidente de la República, con limitada intervención de otros órganos de estado.
Nayib Bukele amanece hoy con las siguientes atribuciones y obligaciones exclusivas del Presidente de la República:
- Procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad del país,
- Celebrar tratados y convenios internacionales, someterlos a la ratificación de la Asamblea Legislativa y vigilar su cumplimiento,
- Dirigir las relaciones exteriores,
- Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida excepto si se tratara de planes secretos de carácter militar.
- Sancionar, promulgar y publicar las leyes y las hace ejecutar,
- Proporciona a los funcionarios del orden judicial los auxilios que necesitan para hacer efectivas sus providencias,
- Conmuta penas previo informe y dictamen favorable de la Corte Suprema de Justicia,
- Dirige la guerra y hace la paz, y somete inmediatamente a la ratificación de la Asamblea Legislativa cualquier tratado que celebre.
- El Presidente de la República decreta los reglamentos que fueran necesarios para facilitar y asegurar la aplicación de las leyes cuya ejecución le corresponda.
https://twitter.com/presidencia_sv/status/1134706877781200897
La Fuerza Armada tiene por misión la defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio. Actos eminentemente políticos. Cómo se puede clamar apoliticidad en una institución eminentemente política?