En el inicio de su gira por Asia, el Presidente de la República, Nayib Bukele Ortez, fue recibido por el primer ministro de Japón, Shinzō Abe, en la Sala Grande del Kantei, la oficina del jefe de gobierno de esta nación asiática que, desde 1935, es un socio clave del desarrollo económico y social de El Salvador.
El encuentro destacó por sus actos protocolarios y el respaldo que mostró Abe al gobernante salvadoreño por su liderazgo y por los avances en diferentes temas para posicionar en una mejor ubicación a El Salvador en el escenario internacional.
“Para mi país es un motivo de profunda alegría poder recibir al Presidente Bukele. El Salvador es un socio fundamental con el que se comparten valores y principios como la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, consideró Abe, quien gobierna Japón desde diciembre de 2012.
El primer ministro japonés también confirmó el respaldo para proyectos estratégicos como el baipás “Gerardo Barrios”, de San Miguel, y el Puerto de La Unión, dos obras que dinamizarán la economía de la zona oriental del país y que la convertirán en un polo de desarrollo.
https://twitter.com/PresidenciaSV/status/1200354002317148162
“Nuestro país ha transmitido la voluntad de cumplir el papel principal de colaborar en mejorar la infraestructura logística y de movilidad, además de la promoción industrial y la capacitación del recurso humano para el desarrollo de la región oriental de forma integral”, recordó el gobernante japonés.
Luego del recibimiento, donde el Presidente Bukele y el primer ministro Abe presentaron sus delegaciones, ambos jefes de gobierno sostuvieron un encuentro bilateral donde El Salvador se comprometió a promover de mejor manera a Japón en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El país asiático y El Salvador son aliados diplomáticos, políticos y económicos desde hace más de 80 años, ya que establecieron sus relaciones el 15 de febrero de 1935.
Nuestro país se convirtió en 1953 en uno de las primeras naciones que abrió su economía, luego de la Segunda Guerra Mundial, a los productos japoneses.
Más adelante ellos invirtieron por primera vez en Latinoamérica, dado que en 1953 se abrió en El Salvador una importante empresa textil: Industrias Sintéticas de Centroamérica (INSINCA).
Asimismo, en 1968 El Salvador fue el primer país latinoamericano en beneficiarse con el Programa de Voluntarios Japoneses.
Este país es también uno de los principales cooperantes en El Salvador, financiando proyectos en educación, salud, infraestructura y manejo de emergencias, entre otros, por medio de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), fundada en 1974.
El respaldo del Gobierno japonés también ha sido vital para la construcción y reconstrucción de infraestructura en el país, como el Aeropuerto Internacional, el Puerto de La Unión y los puentes de Oro y Cuscatlán sobre el río Lempa, destruidos durante la guerra por la entonces guerrilla.
CUANTOS FUNCIONARIOS Y SOBALEVAS ANDAN EN LACTANCIA TRAS LAS NAGUAS DEL PELELE?
MIENTRAS AQUI LOS OTROS CARROÑEROS INTENTAN ROBAR LOS 21 MILLONES DE LOS COTIZANTES.
FELICITACIONES A LOS QUE TUVIERON LA VERDADERA IDEA ESTRATEGICA Y WEBOTES DE ABRIR LAS RELACIONES DIPLOMATICAS CON CHINA….JAJAJAJA! EL PELELE SOLO VA A SEGUIR LO QUE EL FRENTE INICIO. Y NO NOS DEBEMOS ENOJAR PERO AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR.