El ministro de la Defensa, general David Munguía Payés, se refirió esta noche a la ocupación de tropas armadas hondureñas en lo que se presume es territorio salvadoreño, Isla Conejo, en el Golfo de Fonseca, y dijo que el problema se está ventilando en el campo político y diplomático entre ambos gobiernos.
“Los puedo sacar en dos horas y saco a la gente que está ahí (a los militares hondureños) pero al siguiente día estaríamos en guerra con Honduras. A mí no me compete”, señaló en el programa La Noche con José Luis Solórzano, de Orbita TV.
El general aclaró que las Fuerzas Armadas de El Salvador, FAES, no tienen autonomía en estos casos de ocupación y que hay procesos a seguir. “No actuamos de hecho, cuando hay conflictos hay procesos y si no se pueden hacer arreglos políticos a través de la diplomacia, se va a instancias internacionales y ahí se espera que se resuelva”, dijo sobre la disputa que se mantiene por el islote del departamento de La Unión, del tamaño no mayor que una cancha de fútbol.
Munguía Payés aclaró que la institución armada está sometida al poder político y que no pueden actuar sin una orden. “La FAES es obediente y actuamos cuando la autoridad política nos define y ordena que actuemos”, manifestó.
El ministro agregó que de todas maneras, la FAES “está lista” y dispuesta a actuar cuando reciba cualquier orden al respecto, aunque insistió en que los militares solo obedecen a órdenes superiores.
De igual forma, añadió que “los hondureños son hermanos nuestros, nos llevamos bien con ellos”, y que, en todo caso, los salvadoreños hemos depositado la confianza en nuestros políticos, dijo.
“En 1969, cuando ocurrió ‘La guerra de las cien horas’, la FAES hizo lo que tenía que hacer y avanzó en territorio hondureño y demostró su compromiso y capacidad, pero este no es el caso. Isla conejo no es el caso”, reiteró.
Las pandillas son una subcultura que corre paralela a la cultura tradicional
El ministro de la Defensa dio estas declaraciones este siete de mayo, cuando se conmemora al Soldado Salvadoreño.
El funcionario recalcó que la institución armada se ha profesionalizado constantemente y que en este periodo apoya al gobierno en el combate al crimen, así como hizo una reseña de la labor de los militares que enfrentan “una especie de guerra” en las calles del país.
“La gente se siente más segura con las tanquetas en las calles. Hay personas que no entienden esto y nos han criticado, pero nosotros seguimos las solicitudes que nos hace la PNC. La policía nos ha pedido ese apoyo y le damos cumplimiento”, dijo en relación a las nuevas labores de las FAES.
Sobre el fenómeno de las pandillas señaló que el país vive una situación que no es típica y que en la actualidad hay un problema de seguridad nacional.
“El tema pandilleril ya no es solo delincuencial, es de carácter social. Las pandillas han tomado arraigo en barrios populares y se han convertido en una subcultura criminal que corre paralela a nuestra sociedad”, analizó.
Munguía Payés añadió que los pandilleros tienen valores diferentes a los del resto de personas, y que están dispuestos a ir a la cárcel o a morir antes de los 25 años. “Esa es la vida que escogen y no les importa si van presos o muertos, es una filosofía difícil de entender”, expresó.
En 4 horas la Fuerza Armada recupera la soberanía de isla Conejo #NoticiasOTV https://t.co/NUw6xfeqpz
— Orbita TV (@OrbitaTV) May 8, 2018
https://www.youtube.com/watch?v=wndPhKsKKUI
https://www.youtube.com/watch?v=PsTXJvdo3iE
https://www.youtube.com/watch?v=QV0hVmXJA7U
Una islita de 200 metros cuadrados reclamada y entregada a Honduras en litigio ganado por ellos,dice Munguía que la recuperaría en dos horas con su poderosa aviación olvidando que Honduras tiene mas capacidad de combate aéreo que demostró en la guerrita de 100 horas.
Completamente desafortunadas las declaraciones de este tipo, como todo lo que hace, palabras de un típico matón, ojala dijera eso de los marero y los sacara del país, todavía recuerdo cuando dijo que Honduras nos ganaría en una guerra, para los militares la sorpresa es vital, así que deje de estar avisándole al enemigo, gracias a Dios en estos días nadie piensa en guerras, todo debe resolverse por la vía diplomática
ADEMÁS DE PAYASO, BOCÓN Y FARSANTE. LOS SALVADOREÑOS YA ESTAMOS HASTA EL GORRO DE ESTE DIZQUE MINISTRO.¿POR QUÉ NO DICE QUE EN DOS MESES VA A RECUPERAR EL TERRITORIO SALVADOREÑO QUE TIENEN OCUPADO LAS PANDILLAS?
A Honduras no le ganamos ni en football, ni en la Haya, mucho menos militarmente, a menos que sea un contigente de mareros, que serían más eficientes que este Generalucho, que nunca ha estado en un enfrentamiento armado.
Y en una hora más el país recibe sanciones de los socios políticos y comerciales, ahhhh que viejito más agrandado y oportunista, baila el son que le pongan
SEÑOR PAYES NO CREE QUE SUS DECLARACIONES SON MUY ATREVIDAS..! AL MENCIONAR LA GUERRA DEL FUTBOL SEGUN LA FIFA,RECUERDE QUE EN ESA EPOCA LA FUERZA AÉREA DE HONDURAS ERA DEVIL DESE UNA VUELTA POR LA VASE DE PALMERO Y VERA CUÁNTOS AVIONES F15 HAY ESTACIONADOS ASI QUE DEJESE DE MATONERIAS Y AUNQUE DICE QUE ESE PEDASO DE ISLA APENAS ES COMO UN CAMPO DE FÚTBOL ESO SIGNIFICA MUCHAS MILLAS NÁUTICAS AL REDEDOR DE ELLA ES UNA LASTIMA QUE LA PERDIMOS GRACIAS A ARENA POR QUE EN ESE ENTONCES GOBERNABAN ELLOS,SI QUEREMOS RECUPERLA BUSQUEMOS AYUDA EN NICARAGUA ELLOS TIENEN AVIONES SUPERIORES… Leer más »
Aqui hay una conspiracion para darle oxigeno a al dictadura de Juan Orlando Hernandez….otra Guerra para q el dictador logre consolidarse en e l poder…la isal Conejo ya la perdimos los salvadorenos Honduras GANO y gano la Guerra del 69 con mas territories, con mas sentido de nacinalismo etc. Y al OEA norescato a Honduras rescato a el Salvador q ya no teniamso luz, agua, petroleo, maiz, frijoles, azucar Acajutla, Ilopango estabn en ruinas…la FAES no tiene control en los islotes salvadoernso del GDFonseca
Recuerde cuando compro su amigo Funes los aviones viejos, fue ud. el que dijo en esa oportunidad que Honduras nos derrotaba en 15 minutos.