La ministra de Cultura, Suecy Callejas, visitó este domingo el municipio de Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, para entregar paquetes alimentarios a un grupo de mujeres nahuahablantes, que se dedican a la elaboración de artesanías con barro.
El Despacho de la Primera Dama, a través de Bienestar Social, benefició a 75 mujeres nahuahablantes con paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria (PES), aseguró Callejas.
“Sabemos que las comunidades indígenas han sido duramente golpeadas en la pandemia. Afortunadamente no ha habido muertes por la enfermedad en este sector de la población”, informó la titular de Cultura.
En la actividad también participó Lilian López, directora ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), quien aseguró que, como ente rector de la Política Nacional de Violencia contra la Mujer, están comprometidas con la seguridad alimentaria de las mujeres salvadoreñas.
Guillermina de López, beneficiada con los paquetes alimentarios, agradeció a la Primera Dama, Gabriela de Bukele por tomarlas en cuenta.
El municipio de Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, es reconocido como la cuna de la mayor parte de hablantes de náhuatl en el país y donde cada 21 de febrero se celebra el Día Nacional de La Lengua Náhuatl, decretado por la Asamblea Legislativa en 2017.
Ja ja ja ja propaganda electoral o cortina de humo a lo mejor ambas cosas pero financiada con mis impuestos tengan un poco de verguenza si eso es posible
Despues de 5 meses de la pandemia y por ser la cuna de la premera dama, hasta hoy se acuerdan que existen indigenas y conste que no las admiran como seres humanos sino por que hablan nahualt y fabrican artesanias, que hipocritas ministras!