Dentro de los esfuerzos que desarrolla el Gobierno para reforestar el país se encuentra el programa de compensación ambiental que se ejecuta desde el Ministerio de Obras Públicas y el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) denominado MOP-FOVIAL Verde.
Por medio de esta iniciativa se hacen campañas periódicas de entrega de árboles a la población, centros escolares y otras instituciones con el deseo de reforestar. De esa forma se fomenta una cultura ambiental.
Además, se trabaja en la arborización de diferentes rutas turísticas del país. Por ejemplo, para el próximo sábado se tienen listos para plantar 2,831 arbolitos en la Ruta de Las Flores, Nahuizalco, Sonsonate.
Este aporte también se enmarca en el cumplimiento de la Ley Especial para la Reforestación, Forestación y Conservación de la Ruta Turística de Las Flores.
Con esta iniciativa se potenciará el desarrollo y la conservación de las áreas reforestadas y la belleza escénica.
El marco legal contempla la plantación de 33 especies de árboles, arbustos y flores en los 43.3 kilómetros en toda la Ruta de Las Flores. También la creación de viveros que permitan la reproducción de las plantas que serán parte de la zona turística.
De hecho, en la actual administración se creó el Vivero MOP Verde en el que se producen hasta un millón de árboles anuales, con la finalidad de realizar una reforestación masiva.
La reforestación incluye todos los proyectos que construye el MOP y FOVIAL como el Periférico Gerardo Barrios, en San Miguel; la carretera a Quezaltepeque, Camino a Surf City, la carretera que de Comalapa conduce a Zacatecoluca, y otras.
MOP-FOVIAL Verde, es un programa histórico, nunca ejecutado en el país, para la reforestación de sectores, entre ellos algunas Áreas Naturales Protegidas. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, algunas municipalidades, entre otras instituciones.