La ministra de Vivienda de El Salvador, Michelle Sol, se reúne con empresarios de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) para compartir la nueva Normativa para proyectos de vivienda de interés social, aprobada recientemente para suplir la alta demanda que existe en el país.
La nueva normativa de vivienda social ya genera resultados concretos con más de 5,000 nuevas viviendas en camino, presentadas por inversionistas locales y extranjeros.
“Hoy recibimos a empresarios nacionales e internacionales interesados en invertir en vivienda social en El Salvador. Gracias a la seguridad jurídica y reglas claras, nuestro país es atractivo para la inversión”, informó la titular de Vivienda.
La ministra destacó que las políticas de seguridad impulsadas por el Presidente, Nayib Bukele han incrementado la demanda de proyectos habitacionales.
«Gracias al clima de seguridad, ahora todos tienen la certeza de invertir en una vivienda. Sin embargo, sabemos que existe mucha demanda y poca oferta, por lo que trabajamos para crear las condiciones que permitan a más salvadoreños cumplir el sueño de tener su casa propia», resaltó.
La funcionaria explicó que también existe un interés de organismos internacionales para apoyar las soluciones habitacionales de bajo costo.
«El Banco Interamericano de Desarrollo está interesado en colocar dinero para la construcción de proyectos de interés social, es decir que se está creando un ecosistema favorable para estos proyectos”, detalló.
Michelle Sol se reunió además con el presidente de la Cámara Hondureña de la Construcción, Juan Gustavo Boquin. El objetivo de este acercamiento es compartir la normativa de interés social, escuchar casos de éxito en los procesos de construcción en Honduras y realizar un intercambio, todo esto en la búsqueda de incentivar la inversión extranjera en este tipo de proyectos de interés social en El Salvador.