miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Ministerio de Trabajo inició proceso de infracción a 35 empresas por incumplimiento al pago del aumento al salario mínimo

La institución desplegó un contingente de 700 inspectores a escala nacional para verificar que las empresas estén cumpliendo con el ajuste salarial.

porRedacción Diario La Página
jueves, 26 agosto 2021 3:44 PM
3
Ministerio de Trabajo inició proceso de infracción a 35 empresas por incumplimiento al pago del aumento al salario mínimo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Rolando Castro, titular de dicha cartera de Estado, informó que se han iniciado 120 procesos de infracciones a 35 empresas por el incumplimiento al pago del aumento al salario mínimo; el 40 % corresponde al sector comercio y el 35 % al industrial.

El pasado mes de Julio, la Asamblea Legislativa aprobó la propuesta del presidente Nayib Bukele al incremento del 20% al salario mínimo, el cual entró en vigor en el presente mes agosto, por lo que todas las empresas están obligadas a entregarlo a los trabajadores.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo, desplegó un contingente de 700 inspectores a escala nacional para verificar que las empresas estén cumpliendo con el ajuste salarial.

Ministro de Trabajo, @RolandoCastroSv informó que hasta el momento se han iniciado 120 procesos de infracciones a 35 empresas por el incumplimiento al pago del aumento ⬆️ al salario mínimo.
Los sectores donde se ha incumplido es: En comercio e industria.#SalarioMinímoHistórico pic.twitter.com/1G095nLIYP

— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) August 26, 2021

Castro, señaló que, desde el 15 de agosto hasta el pasado viernes, la institución ha efectuado 1,400 inspecciones, mediante las cuales han cubierto a cerca de 90,437 trabajadores, 48,511 hombres y 35,366 mujeres; así como 6,559 embarazadas.

También dijo que algunas empresas grandes están haciendo llegar el salario mínimo a través del bono por ventas y bajo esta figura están cancelando el incremento. “Ya fuimos a investigar, ya tenemos información y ya iniciamos el proceso de infracciones administrativas que nos corresponde como Ministerio de Trabajo”, indicó.

El funcionario apeló al convenio 131, relativo a la fijación de salarios mínimos, que establece que los salarios mínimos tendrán fuerza de ley y no podrán reducirse, la persona o personas que no lo apliquen estarán sujetas a sanciones apropiadas, de carácter penal o de otra naturaleza, sostuvo.

Asimismo, mencionó que aplicarán una multa de $57.14 por cada trabajador al que se le ha vulnerado el derecho al aumento al salario mínimo. Por tanto, algunas empresas pagarán una multa de $179,876.73.

Añadió que, a parte de las infracciones, los casos detectados serán presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR) y reiteró que el ajuste salarial está publicado en el Diario Oficial, por lo que es Ley de la República y en ningún empleador queda a interpretación cumplirlo o no.

Tags: InfraccionesMinisterio de Trabajo
compartirTweet

Relacionado Noticias

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco
Nacionales

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

El director de Fovial, Alex Beltran, informó el avance del proyecto de mantenimiento periódico de la carretera desde Ilobasco hasta...

Leer más
Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza
Nacionales

Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza

hace 5 horas
Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes
Nacionales

Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes

hace 7 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mas Bur
Mas Bur
3 años atrás

35 empresas que seguramente prefieran cerrar.

2
0
Responder
El Chimoltrufio Anónimo
El Chimoltrufio Anónimo
3 años atrás

Por favor, publiquen algunos de los infractores para que nos asombremos de eso. Si son acreedores de multa es que ya los sorprendieron y no hay que esperar juicio o presunción de «inocencia».

0
-1
Responder
Robin Hood
Robin Hood
3 años atrás

Solo espero que Bandesal les deposite puntual el subsidio a las empresas que ya les aumentaron a sus empleados por que si se los dan 4 meses atrasados como lo hacen con el transporte público ya ban a ir se a la quiebra muchas empresas ?????.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx