El sábado 4 de diciembre cerró como el día 36 sin asesinatos a nivel nacional, una cifra que se desprende de los resultados del Plan Control Territorial. Así lo destacó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
Sin embargo, el funcionario lamentó que los diputados estén boicoteando la estrategia de Seguridad y pretendan quitarle capacidades a la FAES. «Le están quitando capacidades a la Fuerza Armada para la lucha contra la delincuencia», señala el titular.
En una entrevista televisiva el funcionario lamentó que los legisladores continúen negando sus votos para la fase tres del Plan Control Territorial que entre sus prioridades incluye la modernización de las instituciones de seguridad a través de la compra de tecnología y capacitación para sus elementos.
Esa inversión es clave para por ejemplo, continuar y ampliar la vigilancia en puntos fronterizos no autorizados, indica Monroy.
Asimismo detalla que a partir de la implementación del Plan Control Territorial se ha puesto especial cuidado en garantizar la seguridad en puntos fronterizos.
Hasta la fecha el Comando Sumpul junto a la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección de Aduanas mantiene vigilancia en 194 puntos, un número mayor al de antes donde se controlaban 141.
Las zonas de paso históricamente han sido utilizadas para el cometimiento de delitos diversos; situación que ha sido constatada por el comando Sumpul. En Citalá, Chalatenango, por ejemplo, se incautaron más de 6 libras de marihuana, 20 plantas de marihuana, armas de fuego, y más de $10 mil en contrabando.
Presupuesto 2021
El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy reiteró que para el próximo año la institución que dirige tendrá un incremento que con el que se prevé dotar a los elementos militares de chalecos antibalas, uniformes, cascos balísticos, armamento y equipo básico para su trabajo.
Insiste que ante los cuestionamientos que surgen en el seno de la Asamblea Legislativa, en especial de los partidos de oposición, sobre el aumento presupuestario se nota que la intención es despojar a la Fuerza Armada de herramientas para combatir al crimen.
A nivel general el presupuesto incluye el aumento de $100 a quienes trabajan en seguridad pública, $200 para la alimentación de la tropa que apoya la estrategia de seguridad, y $2 millones para uniformes.
La seguridad ciudadana no es labor de las fuerzas armadas porque ellos no tienen la preparación civil para responder acorde, para eso existe la PNC la cual debe ser fortalecida.
«Zapatero a tu zapato»
Es claro que nunca les intereso la seguridad del pueblo salvadoreña, solo hicieron una pantonima, de lo contrario nunca hubieramos llegado ha ser un pais tan violento.
Cuanta Ignorancia en este señor.
Merino la F A como institucion nunca fue creada para andar correteando bolos, ladrones ni asesinos. Si quieren chambiar como cuiliones conviértanla en PNC y forme el dúo dinamico con Arriaza C. O déle na´más un toquecito pues ya vá de camino pa´fuera
La FAES no son para seguridad ciudadana es labor de la PNC , lea la constitución. El pisto lo quiere para darse auto reconocimientos y mandar a nuestra gente a «ayudar» a otros paises.
Este maitro sólo repite como lora lo que Bukele manda. Según la constitución es la PNC quien debe mantener la seguridad pública, la FA puede contribuir en condiciones excepcionales en caso de haber agotado los medios ordinarios.
Pues Claro señor Ministro! Ellos quieren quitarle el accionar a la PNC y el protagonismo al Ejército para que haya crímenes y más que todo NARCOTRAFICO! Ojo NO caigan en el jueguito de los corruptos!
Vos militar de barquito no deberias tener ningun protagonismo absolutamente ninguno! a las barracas con la trompa callada