La Asamblea Legislativa, con 62 votos, aprobó este martes, la Ley Reguladora de la Obligación de las Personas Naturales y Jurídicas de Derecho Privado de Cumplir con el Principio de Publicidad, que permitirá hacer uso de medios digitales para publicar hechos con consecuencias jurídicas, con lo que los medios impresos pierden la exclusividad que tuvieron por años.
La ley en esta materia no había sido actualizada, pese a los diversos medios digitales que existen en la actualidad, y los periódicos tradicionales mantenían la exclusividad para publicar edictos. Un edicto es un aviso público dirigido a una persona específica o en abstracto, que se realiza en los eventos en que pueda ser o considere interesado en un asunto, para efectos de que defienda sus intereses, se apersone de una situación con relevancia jurídica o ejerza sus derechos, si hay lugar a ello.
De acuerdo a los parlamentarios, es necesario establecer la opción de una habilitación al formato digital, para efecto de cumplir con la finalidad de publicidad, puesto que en la actualidad han mostrado un avance significativo, y su uso posee las mismas e inclusive mejores condiciones de acceso a la información en relación al formato impreso.
El jefe de fracción de la bancada cian, Christian Guevara, explicó que con dicha normativa los bancos, las telefonías, las eléctricas, las aseguradoras, entre otros; ya no estarán obligadas a publicar exclusivamente en los periódicos impresos, sino que ya podrán hacerlo en medios digitales u otros, con lo que se espera que esos ahorros lo trasladen a los usuarios.
“A partir de la vigencia de la Ley ya no habrá obligación de utilizar exclusivamente medios escritos impresos de circulación nacional para dar a conocer su información, pues ya podrán optar de hacer uso de mecanismos tecnológicos, virtuales y digitales”, precisó el diputado Guevara.
Por su parte, la diputada Marcela Pineda expresó que el acelerado incremento y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicaciones conlleva a que consideremos nuevas opciones para dar cumplimiento al principio de publicidad.
“Con este marco legal también buscamos eliminar la exclusividad de hacer las publicaciones en los medios impresos”, agregó Pineda.
En la actualidad, la obligación de utilizar forzosamente medios impresos, representa significativos gastos a las personas naturales o jurídicas; sin embargo, con la utilización de las tecnologías de la información se generarán menores costos, y una condición de ahorro para las entidades, detallaron los legisladores que aprobaron la ley.
Asimismo, se establece en el decreto que se exceptuarán, por motivos de orden público, todas las Instituciones del Estado y las municipalidades que deban realizar publicaciones, quienes seguirán sujetas a esta condición, en virtud de cumplir los principios de publicidad y transparencia ya establecidos en la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública y otras disposiciones legales que regulan ese sector.
Una buena, se aplaude
Bueno, se pierde el derecho a saber…no todos los pobres tienen un telefono digital, ni todos entienden de caprichos divos, al intencionados.
En jergonzo.com el ejemplo del uso de «Chivo» en Venezuela es » Aunque ha engañado mucha gente no se le puede hacer nada porque es un Chivo » que tal, Coincidencia? No creo.
Lpg,edh,enhorabuena, mundo,el faro,factum y otros son puras fachadas disfrazados de medios de comunicación para robarle al público y darles información contaminada a favor de la cupula traidora de el frente, la oligarquia y de los corruptos areneros!
MALANDRINADAS! Si con la difusión de esos avisos en los periódicos robaban las herencias, divorciaban express,adjudicaban proyectos NO digamos ahora con medios fantasmas. Este gobierno de Bukele favorece a todo tipo de criminales de cuello blanco.
Parace que estan haciendo cosas buenas algunas veces y al que reconocer.
pero al momentito meten otra vez las 4 patotas.
gravisimo error de las dipu-focas, siempre afectando al de a pie, hoy pagaras doble, tienes que tener acceso a internet para saber de un edicto y deberas pagar a un abogado para que certifique un publicacion digital si es que la encuentras.