sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Medidas extraordinarias de seguridad serán de carácter permanente, acuerdan los diputados

En total son 15 reformas, la mayoría a la Ley Penitenciaria

porRedacción Diario La Página
miércoles, 8 agosto 2018 5:52 PM
18
Medidas extraordinarias de seguridad serán de carácter permanente, acuerdan los diputados

Foto: cortesía.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó la permanencia de las medidas extraordinarias de seguridad, esto mediante reformas a la Ley Penitenciaria.

Estas reformas reiteraran el régimen de internamiento especial que ya está incluido en la Ley Penitenciaria actual para los reos con alto índice de agresividad o condenados por delitos de narcotráfico, crimen organizado, homicidio agravado, violación, secuestro y extorsión. Además, una de las particularidades de esta reforma es que se va incluir a este régimen los condenados por feminicidio y feminicidio agravado, así como agrupaciones ilícitas o delitos contemplados en las leyes contra actos de terrorismo y de prescripción de maras o pandillas.

“Hemos rescatado en la Ley Penitenciaria todo aquello que fue exitoso en el combate contra la delincuencia mediante la aplicación de las medidas extraordinarias y otras, como las audiencias virtuales que ya existían en el Código Penal, las hemos dejado mejor detalladas, se respeta más el debido proceso», expresó el presidente de la Comisión, diputado Antonio Almendáriz.

«El texto que acabamos de aprobar ha sido estudiado y tiene el visto bueno de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, de la Fiscalía General de la República y del Ministerio de Justicia y Seguridad”, señaló.

En total son 15 reformas, la mayoría a la Ley Penitenciaria, algunas de estas son:

Corte de tráfico de telecomunicaciones

El Ministro de Justicia y Seguridad Pública, previa opinión técnica del Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones, dispondrá de todas las medidas necesarias e indispensables para asegurar el corte de tráfico de telecomunicaciones desde y hacia los centros penitenciarios, granjas penitenciarias, centros intermedios y centro de detención menor y centros temporales de reclusión.

Traslado para audiencia

La Dirección General de Centros Penales podrá organizar y clasificar las cárceles. Además, el director general de Centros Penales podrá autorizar traslados desde y hacia el Centro de Seguridad, pero deberá comunicarlo en los tres días siguientes al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena, así como a otras instancias correspondientes. Las decisiones tendrán que ser de conformidad a los criterios de clasificación de peligrosidad contenidos en la ley.

También, la reforma precisa que en todo caso, el juez o tribunal competente, podrá llevar a cabo la diligencia sin los privados de libertad, siempre que esté presente su defensor y se garantice el ejercicio de defensa material.

Régimen de internamiento especial también aplicará para feminicidas

Serán sometidos a un régimen de internamiento especial los internos que sean enviados a los sectores o centros de seguridad por su alto índice de agresividad, peligrosidad o hayan sido condenados por delitos de narcotráfico, crimen organizado, homicidio agravado, feminicidio, feminicidio agravado, violación, secuestro, extorsión, agrupaciones ilícitas, entre otros.

Para ellos las visitas familiares sólo deberán realizarse ante la presencia de custodio, con separación, evitando el contacto físico o controladas a través de medios tecnológicos.

Centros de máxima seguridad

La figura de “Centros de Máxima Seguridad” se incorporará en el artículo 75 de la Ley, que actualmente solo contempla “centros ordinarios”, “centros abiertos”, “centros de detención menor” y “centros de seguridad”. Es así como los presos en los Centros de Máxima Seguridad no tendrán derecho a visitas familiares ni íntimas.

En este régimen estarán los reos “altamente peligrosos”, que presenten una “actitud hostil, violencia e interferencia, inducción autoría directa en actos de desestabilización al sistema, amenazas o ataques a empleados y funcionarios públicos, ataques o amenacen a cónyuges y familiares de hasta cuatro grado de consanguinidad y segundo de afinidad de los funcionarios y empleados públicos».

La Asamblea Legislativa aprobó en abril de 2016 un decreto que ha permitido aplicar “Disposiciones Especiales Transitorias y Extraordinarias en los Centros Penitenciarios, Granjas Penitenciarias, Centros Intermedios y Centros Temporales de Reclusión”, conocidas como medidas extraordinarias de seguridad. En abril de este año, estas medidas se ampliaron por seis meses.

Se espera que, el próximo viernes 10 de agosto, todos los diputados puedan votar a favor por estas reformas.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1027235784833867777

Tags: Asamblea LegislativaMedidas Extraordinarias
compartir63Tweet

Relacionado Noticias

Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista
Nacionales

Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

Habitantes de la colonia Altavista, en Ilopango, han denunciado robos de ropa que las familias dejan secando fuera de sus...

Leer más
Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno
Nacionales

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

hace 4 horas
Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados
Nacionales

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

18 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
esteban canales
esteban canales
6 años atrás

POR FIN

0
0
Responder
Arquimides
Arquimides
6 años atrás

Pues yo insisto que a los pandilleros les deben coartar la libertad de movimiento y de socializar con personas NO pandilleras…QUE SIENTAN EL ACIDO DE A MARGINACION CON TODO SU PODER, asi lo pensaran dos veces los jovenes antes de meterse CON EST0S TERR0RISTAS PANDILLER0S QUE YA NO TIENEN CVRA…estan l0s0s, son psic0patas, vi0lad0res, ped0fil0s, traficantes de dr0gas, y someten a esclavitud sexual a las hembras de l0s vecindari0s que ellos dicen ser su terrritorios, ASSESSINAN A CUALQUIERA inclullendo autoridades, Y NO TIENEN NUNCA NADA BUEN0 EN LA CABEZA…nada!…. ahhhhhhhhh Y LOS jesuitas , DEL IDHUCA, reclamando el find de… Leer más »

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
rose
rose
6 años atrás

baya, hasta que escucharon a la gente RECUERDEN QUE NOSOTRO LES PAGAMOS, y no ese gobierno .

0
0
Responder
callas callas
callas callas
6 años atrás

Importante también sería que reformaran esa ley que le aplicarán a Alibaba y su nefasto grupo obligándoles la devolución de los tesoros propiedad del sufrido pueblo

0
0
Responder
chicago
chicago
6 años atrás

Que bueno ya que ustedes NO son los dueños del pais , Ustedes son como cualquier obrero y nosotros somo SUS PATRONES LES GUSTE O NO , ponganse a trabajar por un pais mejor ,

0
0
Responder
un trato a punto de romperse
un trato a punto de romperse
6 años atrás

Ya veremos que dice arena, si lo apoya tendra problemas con las pandillas, les habian prometido aflojar la seguridad carcelaria, pero al hacerlo se tiran un disparo en el pie. y la gente esta vigilante.

0
0
Responder
hno lejano
hno lejano
6 años atrás

No sera que estos Diputados corruptos ya saben que estan en la mira de los estados unidos al oir que La embajadora de los Estados Unidos, James Manes señaló que todos los funcionarios corruptos en El Salvador deben ir a la cárcel, SON CORRUPTOS YA QUE VAN EN CONTRA DE LA VOLUNTA DEL PUEBLO , juegan con muchas vidas al no ponerse de acuerdo en algo bien inportante que es la seguridad del pais .

0
0
Responder
da rabia
da rabia
6 años atrás

P.ta, como se ve esa foto llena de mareros, solo para meterlos en una camara de gas , y se mandaria un GRAN mensaje A LOS DEMAS mensos que andan jodiendo gente. aganlo

0
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

18
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx