La Asamblea Legislativa aprobó en sesión plenaria de este martes, un decreto transitorio Para la Regularización de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional, que permitirá a más de 350 mil familias la legalización de los terrenos.
Según el Ministerio de Vivienda, las personas beneficiadas serán más de un millón de salvadoreños que por décadas carecieron de certeza jurídica sobre sus terrenos.
«Esta victoria es para las más de 350 mil familias, que hasta hoy no tenían una escritura pública de propiedad», dijo la Ministra de Vivienda, Michelle Sol, quien acudió a la Asamblea Legislativa para acompañar la petición.
Habitantes de El Sitio 1 y 2, en Ilobasco; la lotificación La Esperanza, en Cojutepeque (ambos de Cabañas); y terrenos en Chalatenango se encuentran entre los favorecidos con el decreto transitorio.
Según datos, durante años surgieron lotificaciones irregulares en el país, que incluso comenzaron a comercializarlas sin tener los respectivos permisos. Ante ello, la funcionaria propuso a la nueva legislatura darle solución a la problemática.
“Tenemos pendiente aproximadamente 131 lotificaciones para finalizar su proceso de regularización; lo que equivale aproximadamente a 20,000 lotes”, indicó la funcionaria.
La ley transitoria sin embargo, no incluye los lotes o las parcelas que se encuentren ubicados en lugares de reserva natural, que se encuentren en zonas arqueológicas o consideradas como Patrimonio Cultural. Tampoco respalda los terrenos que estén en zonas que representan alto riesgo para las familias por estar a orillas de ríos y quebradas.
Además, quedan exentos los lotes que estén en zonas marginales o que hayan sido usurpados.
Cojutepeque no está en Cabañas