El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, informó que desde el inicio de la reapertura económica a la fecha se han puesto más 14 mil multas en el transporte colectivo, como un esfuerzo para hacer cumplir las leyes de tránsito en torno a la pandemia y de las normativas generales.
Según la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) estas sanciones se han puesto desde agosto a la fecha, debido a que algunas unidades realizan viajes con el número de pasajeros por encima de lo permitido en la ley. Otras infracciones están relacionadas a otros incumplimientos de la normativa general de tránsito.
Con estas acciones se continúa implementando estrategias efectivas contra el Covid-19 y, con ello, realizando controles vehiculares para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el transporte público.
Estos controles se realizan en paradas de autobuses y microbuses, terminales y las unidades de transporte colectivo desde la reapertura y se han mantenido hasta este mes.
Esta madrugada, el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, verificó el cumplimiento de las medidas en el transporte público frente a la iglesia Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, en los límites de los municipios de Antiguo Cuscatlán y San Salvador.
«Vamos a continuar, con ayuda de la PNC, con estas inspecciones y vamos a aplicar todas las sanciones que sean necesarias», informó el funcionario de la respectiva institución.
Imponer sanciones está bien pero hay que hacer que las paguen a mas tardar en un mes y si no se pagar decomisar el vehículo
Muchos motoristas Tienen cientos de infracciones y nadie los obliga a pagar
En otros países si no pagan hay cárcel
Ya es hora de frenar a estos otros APENDICES de las RATAS que terminan gestion en menos de 20 días!! por 35 años fueron protegidos por CORRUPTOS y sus intereses! Ya es hora de que PAGUEN las MULTAS!
y el que gana $ 10 dólares en su carrito le ponen $11.14 y directo a pagar a sertracen o algún banco y estos dipurratas dandoles mas tiempo de circular