El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió la presencia de «mareas vivas» en las costas salvadoreñas, un fenómeno que estará presente desde este domingo 22 de enero, hasta el próximo jueves 26.
El informe señala que este fenómeno ocurrirá en horas de marea alta y baja, cuando la diferencia de la altura del nivel del mar sobrepasen las ya establecidas, lo que podría generar inundaciones en las partes altas de las playas.
Las condiciones de oleaje y vientos, sin embargo, propician las actividades como pesca, transporte o turismo marítimo, tomando la debida precaución por la fuerza de las corrientes de retorno que podrían arrastrar mar adentro.
Las mareas vivas ocurren cada mes debido a la fuerza de atracción del Sol y la Luna sobre la tierra, es decir, que ambos astros se atraen entre sí y la intensidad provoca que la superficie líquida del océano se deforme y se traslade por los océanos como una onda.
Estas mareas se originarán desde las 3:00 a 6:00 de la madrugada. Al contrario, entre las 9:00 y 12:00 de la mañana y noche, la marea dejará al descubierto la parte baja de las playas.
En Acajutla el rango de oleaje será de 2.4 metros, en La Libertad de 2.5 metros, mientras que en El Triunfo las olas pueden alcanzar hasta los 3.1 metros y en La Unión llegarían a unos 3.7 metros, en su mayoría con un promedio superior de 1 metro a lo normal.