martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Las políticas de seguridad del Gobierno de El Salvador mantienen la tasa más baja de homicidios en la región

porRedacción Diario La Página
sábado, 28 enero 2023 1:26 PM
1
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las políticas de seguridad pública implementadas por el Gobierno Central, dirigido por el presidente Nayib Bukele, garantizan que El Salvador continúe con la tasa más baja de homicidios en Latinoamérica, dato no registrado durante los 30 años de gobiernos de ARENA y del FMLN.

Esas políticas son de naturaleza punitiva y preventiva en contra del delito y han sido implementadas desde el inicio de la presente gestión presidencial —en 2019— y reforzadas el año pasado con el régimen de excepción.

Como fruto de esas acciones hay una drástica reducción en el índice de los homicidios, que mayoritariamente eran cometidos por pandilleros, que han sido reducidos en número porque más de 61,000 están tras las rejas gracias al estado de excepción.

De igual manera, el Plan Control Territorial ha permitido el combate de las pandillas y del crimen organizado con el decomiso de droga procedente, principalmente, de Sudamérica.

«Cerramos el día 25 de 2023 y El Salvador continúa con la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica», anunció el gobernante en Twitter, en referencia a los resultados de las políticas de seguridad impulsadas.

El miércoles pasado, el reconocido periodista venezolano Eduardo Menoni aplaudió el trabajo del presidente Nayib Bukele en el tema de seguridad pública y criticó a los medios de comunicación que han atacado su gestión, como lo hizo recientemente el «Washington Post» al publicar una columna de opinión escrita por Juan Martínez d’Aubuisson, periodista del medio digital «El Faro», acérrimo atacante del trabajo del Ejecutivo.

«El “Washington Post” critica a Nayib Bukele por combatir las maras en El Salvador. ¿Qué querían, que no tocara a los criminales? ¡Los medios tradicionales son basura!», escribió el periodista.

Además de los medios internacionales, los locales también atacan, como parte de la oposición política, las acciones de seguridad calificándolas de atentatorias contra los derechos humanos, a pesar de que los capturados son pandilleros o tienen vínculos con estas estructuras, según el Gabinete de Seguridad Pública.

Aparte de los medios nacionales e internacionales, los partidos políticos tradicionales también se han sumado a la agenda de ataque y obstaculización del trabajo de seguridad. Por ejemplo, ARENA y el FMLN se opusieron en 2021 al financiamiento de las fases II y III del Plan Control Territorial.

También se han negado a dar los votos para mantener la vigencia del régimen de excepción, prorrogado por décima ocasión este mes por la Asamblea Legislativa. Ambos partidos, cuando estuvieron al frente del Ejecutivo, impulsaron planes de «mano dura» para el combate de los grupos delincuenciales, e incluso pactaron con las pandillas para reducir los homicidios.

Sigue cada detalle de los hechos ocurridos en las últimas horas, a través de Diario La Página

compartirTweet

Relacionado Noticias

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad
Nacionales

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad

por Redacción Diario La Página
hace 6 horas
0

En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el viceministro ad honórem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez,...

Leer más
Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana
Nacionales

Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana

hace 8 horas
“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical
Nacionales

“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical

hace 9 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
frank
frank
2 años atrás

Lo que debe hacer El Salvador Son Mega-Carceles … en todo el pais. donde los presos Se Auto Alimenten, vistan, calzen, Limpieza, Trabajos Sociales a modo de Pago Por deudas Por delitos..etc… No es Justo que vivan delos impuestos aun enla carcel

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx