La frontera Las Chinamas se consolidó como el principal punto de ingreso y salida migratoria terrestre durante las vacaciones de Semana Santa, según datos del director general de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón.
El país registró un total de 546,944 movimientos migratorios, entre entradas y salidas, durante el periodo vacacional, superando significativamente las cifras del año anterior.
Cucalón explicó que este repunte responde a una coordinación efectiva entre diversas instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio de Turismo, CEPA, la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Dirección General de Migración, con el objetivo de garantizar una experiencia positiva para los visitantes.
“Uno de los puntos que más destacó fue la frontera Las Chinamas, que presentó el mayor movimiento migratorio durante la temporada. Esto confirma la preferencia de turistas, especialmente de Guatemala, por rutas más ágiles y accesibles”, señaló Cucalón, destacando la eficiencia de los procesos en ese punto fronterizo.
Además, el sistema de prechequeo migratorio implementado por las autoridades migratorias fue clave para facilitar el paso de los viajeros. Esta herramienta permite a los visitantes completar su registro de forma anticipada, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia en los controles fronterizos.
Según el Ministerio de Turismo (MITUR), El Salvador superó la meta proyectada, recibiendo a 139,000 visitantes internacionales frente a los 135,000 estimados. De estos, 104,000 ingresaron por vía terrestre y 35,000 llegaron por vía aérea.
Las acciones forman parte de una estrategia impulsada por el presidente Nayib Bukele para posicionar a El Salvador como un destino turístico competitivo, moderno y seguro, capaz de brindar experiencias de calidad a visitantes nacionales e internacionales.