lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La violencia hacia la mujer en El Salvador ha superado la de otras regiones, destaca prensa internacional

El presente artículo, aparecido en Infobae este domingo 23 de diciembre, y editado por Diario La Página para sus lectores, retrata la crudeza de la violencia hacia la mujer en El Salvador

porJulio Villarán
domingo, 23 diciembre 2018 11:45 AM
4
La violencia hacia la mujer en El Salvador ha superado la de otras regiones, destaca prensa internacional

Imagen de referencia.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Andrea Guzmán tenía 17 años. Vivía en El Salvador, donde la violencia de las maras es tan intensa que lo ha convertido en el país con la tasa de homicidio más más alta del mundo. Un jefe de la Mara Salvatrucha (MS-13), “el Cucharita” la había “heredado” de otro, el Thunder quien está detenido: en el mundo de las pandillas, las mujeres son cosas a disposición de los varones. Las secuestran, las retienen en sus almacenes —de armas, contrabando, drogas y dinero—, las violan de a uno o en grupo, las llaman «putas», las obligan a ser madres, las matan. Les regalan chocolates y se ponen furiosos si ellas no los disfrutan.

«Una vez que un pandillero iniciado, un “homeboy”—como se llaman— toma posesión de una adolescente o joven, ella se arriesga a una golpiza o a la muerte si trata de irse sin permiso», explicó el corresponsal de The Wall Street Journal (WSJ), Juan Forero. Y desde luego, no existe tal cosa como un permiso. «Cuando tienes una mujer, se convierte en tu propiedad, sólo para ti y para nadie más», le dijo un ex marero.

Andrea no quería ser la novia de un marero. No comía los chocolates que Cucharita insistía en enviarle desde que Thunder había entrado a la cárcel. Pero decir «no» estaba fuera del menú de opciones. Acosada por Cucharita, Andrea recibió una advertencia. Luego otra. Un día Cucharita se acercó al padre de ella con un arma semiautomática, que blandió frente a su cara.

Por fin, la noche del sábado 21 de abril de este año, llegó con otros seis mareros a la casa de los Guzmán. Tras atar a los padres y el hermano de Andrea, se llevaron a la chica, que apareció muerta de un tiro en la frente un rato más tarde. «Es mejor no tener una hija aquí», dijo a WSJ José Elmer Guzmán, el padre de la asesinada. «Me tendría que haber ido de este país con mis hijos».

Imagen de referencia./ Foto: ANDINA

En el top 5: El Salvador, Venezuela, Guatemala, Honduras y Brasil

América Latina es la capital mundial del homicidio: aunque sólo tiene el 8% de la población del mundo, concentra el 33% de los asesinatos. A la cabeza del listado de países que la convierten en la región más violenta del planeta se hallan El Salvador, Venezuela, Guatemala, Honduras y Brasil. Debido al narcotráfico y fenómenos de feminicidio como Ciudad Juárez, México coquetea con ese Top 5. Y Colombia ha estado cerca en más de una estadística anual.

Si bien en el Triángulo Norte de América Central (El Salvador, Honduras y Guatemala) la violencia llega a extremos —desde 2013, la tasa de feminicidio de salvadoreñas se duplicó, y es más de seis veces la de Estados Unidos—, el asesinato de mujeres por su condición de género trasciende esas fronteras. “Las mujeres mueren a manos de varones de manera desproporcionada en buena parte de América Latina», observó WSJ.

México y Brasil fueron, por su enorme población, los que registraron las mayores cantidades de muertas, según la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). Es difícil establecer si esas cifras son reales, ya que en México sólo el 10% de las víctimas había denunciado violencia machista antes de su muerte (la misma cifra que en Argentina) y en 2017 hubo 3.430 asesinadas, pero solo 760 casos se investigaron como feminicidio, ya que en algunos estados el delito no está tipificado. Algo similar sucedió en Colombia, con 1.002 asesinadas: sólo 144 se procesó como violencia de género.

Cientos de mujeres marchan en San Salvador contra la violencia de género/. Foto Menly Cortez | EDH

El enfoque de los medios muchas veces es sensacionalista: en Brasil la televisión mostró en agosto los videos de seguridad en los que se veía cómo un hombre perseguía a su mujer en el estacionamiento del edificio donde vivían, la golpeaba en el ascensor y finalmente la arrojaba desde el quinto piso: lo único que quedó exento del espectáculo fue el estrangulamiento (la mujer fue tirada al vacío ya muerta) en la intimidad del apartamento.

«A las mujeres se las desprecia mientras crecen, haciéndolas sentir ciudadanas de segunda», dijo Silvia Juárez, abogada de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, una ONG contra la violencia machista. «Los homicidios sólo se van a controlar cuando le enseñemos a la sociedad que las vidas de las mujeres valen más que eso», dijo.

En San Salvador, Meghan López, una estadounidense experta en violencia familiar que realiza su doctorado en Johns Hopkins University, investiga el impacto en los niños, de las habilidades para la crianza de sus padres en ambientes peligrosos y asolados por la pobreza, que pueden generar problemas al llegar a la adultez, como violencia, abuso sexual, disfunción familiar y abandono.

Es difícil pensar en que se pueda romper el ciclo de violencia cuando, tras el entierro de Andrea Guzmán, su asesino, amenazado por otros pandilleros, negoció con la policía dar información a cambio de salvar su vida. Y a poco de su ingreso a la cárcel, sus rivales consideraron que su madre sería una buena prenda simbólica, y la mataron cuando salía de visitarlo. Por otra parte, el hermano de la joven muerta, Bryan Guzmán, pidió asilo en los Estados Unidos, y debió regresar cuando se lo negaron. La familia, por ahora, lo mantiene oculto.

*El artículo original apareció el domingo 23 de diciembre de 2018 en Infobae, con el título “Los asesinatos de mujeres alcanzan nuevos récords en América Latina” y fue editado por Diario La Página para sus lectores

Tags: FeminicidioViolencia de géneroviolencia en El Salvador
compartir36Tweet

Relacionado Noticias

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad
Nacionales

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad

por Redacción Diario La Página
hace 23 mins
0

En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el viceministro ad honórem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez,...

Leer más
Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana
Nacionales

Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana

hace 2 horas
“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical
Nacionales

“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Medalla de Oro Mundial en Feminicidios
Medalla de Oro Mundial en Feminicidios
6 años atrás

Puesiesque antesito de Cristiani no biyan Maras. TODOS los gobiernos despues las aumentaron con acuerdos o manos duras. Vamos a seguir votando por semejantes INUTILES ? Queremos Aprendices de Mañosos, no Profesionales. Que DEVUELVAN LO ROBADO los amamanta-Maras

2
0
Responder
Daniel Diaz
Daniel Diaz
6 años atrás

Feminicidios….. me suena a amarillismo mediarico,sabemos que el pais es sumame te violento no es cosa nueva,pero siempre se mira mas escandaloso diciendo «violencia hacia la mujer» seamos mas realistas TODO EL PAIS Y TODOS SUS CIUDADANOS ESTAMOS JODIDOS

2
0
Responder
El Cipitio
El Cipitio
6 años atrás

Me huele a golondrinas mediáticas.ni en Navidad descansan….

3
0
Responder
Manuel
Manuel
6 años atrás

CUANDO UNA MUJER ES AGREDIDA POR SU SEXO TIENE QUE CAER EL PESO DE LA LEY SOBRE EL AGRESOR , EL ERROR DE LAS FEMINISTAS ES QUE LES ESTAN ENSEÑANDO SUS DERECHOS , PERO NO LAS INSTRUYEN EN LAS OBLIGACIONES , AHORA HAY MUCHAS MUJERES DELINCUENTES EN LAS MARAS MUCHAS VECES MAS SANGUINARIAS , HAY QUE ORIENTARLAS A LLEVAR UNA VIDA CORRECTA CON VALORES Y PREINCIPIOS MORALES

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx