martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La respuesta de la canciller de Guatemala sobre el retraso en aduana a la ayuda de El Salvador

“No vamos a llorar sobre la leche derramada”, dijo la canciller Sandra Jovel, al tiempo que lamentó el retraso que una aduana de Guatemala hizo a 15 toneladas de ayuda humanitaria que salió de El Salvador para damnificados por la erupción del Volcán de Fuego.

porAgencias
viernes, 8 junio 2018 8:18 AM
22
La respuesta de la canciller de Guatemala sobre el retraso en aduana a la ayuda de El Salvador
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, informó que después de una reunión con el cuerpo diplomático la noche del miércoles se enviaron las instrucciones a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para que permitan el ingreso de ayuda internacional.

El miércoles causó indignación en la opinión pública la denuncia del sacerdote salvadoreño Edwin Baños, quien traía 15 toneladas de ayuda en cuatro camiones para los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego, pero fue retenido por más de 12 horas en la frontera La Ermita y no le fue permitido ingresar la ayuda porque el Gobierno no había enviado la autorización.

En una entrevista con Emisoras Unidas, Jovel dijo que se enteró del incidente hasta eso de las 18 horas del miércoles. En ese momento, cuando se reunió con embajadores, les explicó la forma en que se iba a recibir la cooperación internacional y que la primera etapa de la emergencia estuvo a cargo de la Conred.

“Agradecemos todas las donaciones que han venido, pero sí necesitamos tener un trámite correspondiente”, apuntó Jovel.

Baños, quien estaba simultáneamente en la entrevista, había declarado que le bastaba una comunicación de un canal oficial del Gobierno de Guatemala para que le dieran instrucciones sobre qué hacer para entregar la donación.

“No sé francamente si él se comunicaría con alguien del Gobierno. De hecho, ayer en la noche estuve solicitando su número de teléfono para poder yo misma comunicarme con él, y hoy en la mañana le pedí al embajador de El Salvador que me buscara su número para poder comunicarme y para poder hacer los trámites respectivos”, aseguró Jovel.

Baños dijo que se “sentía mal” cuando le pedían disculpas o con el agradecimiento de las personas, porque era algo natural del ser humano el ayudar y que en este caso lo hacía la iglesia católica, la iglesia evangélica y algunas fundaciones.

“Ayer inmediatamente se comunicó conmigo un pastor evangélico y luego están también fundaciones y centros de acopio. Somos nosotros quienes nos hemos topado por primera vez con ese inconveniente y quiero decirle algo: Si la cabina de radio encontró mi número, si el pastor evangélico encontró mi número y me contactó desde Guatemala, con todo respeto, me suena raro que una instancia de gobierno que tiene acceso a la mayor información no haya encontrado mi número”, criticó Baños.

El sacerdote defendió la generosidad de las personas que responden con ayuda a los damnificados, haciendo énfasis en que la necesidad va a ser mayor, que pueden convocar a donaciones para construirles un hogar “aunque sea pequeño pero digno”.

“Cuando se trata de ayudar hay tantos corazones, y un gobierno no tiene que ser obstáculo en ningún momento, y creo que como Iglesia católica somos tan respetuosos con las leyes, que no se imaginan el trabajo previo a las 12 horas de espera, para seleccionar todo y llevarlo”, reiteró Baños.

Sobre lo dicho por el sacerdote, la canciller se excusó por los inconvenientes: “Lamento mucho que los medios de comunicación se pudieron comunicar antes con usted, pero bueno, no vamos a llorar sobre la leche derramada”, aseveró Jovel.

Tags: Canciller de GuatemalaGuatemalaVolcán de Fuego
compartir196Tweet

Relacionado Noticias

Consejo Industrial de El Salvador presenta ambicioso plan de crecimiento con generación de 40,000 empleos
Empresarial

Consejo Industrial de El Salvador presenta ambicioso plan de crecimiento con generación de 40,000 empleos

por Redacción Diario La Página
hace 5 mins
0

El Consejo Industrial de El Salvador, conformado por empresas de las 26 actividades que integran el sector industrial nacional, anunció...

Leer más
Fallece a los 89 años «Pepe» Mujica expresidente de Uruguay
Internacionales

Fallece a los 89 años «Pepe» Mujica expresidente de Uruguay

hace 13 mins
Condenas ejemplares de hasta 155 años en prisión a pandilleros culpables por homicidio de un taxista
Nacionales

Condenas ejemplares de hasta 155 años en prisión a pandilleros culpables por homicidio de un taxista

hace 40 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

22 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Nada de lo que dice
Nada de lo que dice
6 años atrás

Nada se lo que está señora dice tiene ni el más sentido de la realidad ni dignidad, como no encontraron su teléfono pueda que Ud no quiso contestar o trabajar en u n caso de emergencia Ud debió de ser la primera en hablar con los puntos fronterizos y traumatología, y no esperar a que donaciones lleguen y Ud aún sin hacer su trabajo le doy un reprobado en su trabajo, debe renunciar por su incapacidad ante tal trabajo que ni sabe cómo hacerlo, siempre que se dirige al sacerdote y gente que hizo posible la ayuda se dirige de… Leer más »

0
0
Responder
VICTORINO
VICTORINO
6 años atrás

YO CREO QUE LA LECHE DERRAMADA YA PASO PALABRAS DE UN VULGAR O UNA VULGAR ,,,,MEjor REPARTAN LA COMIDA O LO QUE SEA A LOS POBRES SALVADORENOS,,,LA CARIDAD COMIENZA EN CASA ,,,NO SEAMOS CANDIL DE3 LA CALLE OSCURIDAD DE LA casa,,,,,,,,,,,,,YA NO LE DEN NADA A LOS DE LA LECHE DERRAMADA QUE PALABRAS MAS LLENAS DE SABIDURIA,,,,UNA MINISTRA JAJAJA,,SALU

0
0
Responder
Giovanni
Giovanni
6 años atrás

Vieja loca y tonta

0
0
Responder
gladiador
gladiador
6 años atrás

No es sorprendente la respuesta de la funcionaria guatemalteca que más se puede esperar de los funcionarios de gobierno los de acá no son menos tarados para hablar, eso es lo que los identifica es el sello representativo,

0
0
Responder
angel hernandez
angel hernandez
6 años atrás

Desgraciadamente hay funcionarios así, que no les importa el pueblo, ni aún en los momentos mas trágicos, como los que están viviendo los afectados, hay una gran deshumanización en estas personas para con los demás y peor en estos casos, a ellos poco les importa que los afectados se mueran de frió de hambre o de dolor tambien por haber perdido a sus seres queridos, esto es similar a lo que hizo paco flores cuando Venezuela mando ayuda para construir algunas viviendas en Comasagua que fue afectada por un terremoto, expulso a los venesolanos que estaban construyendo las casitas para… Leer más »

0
0
Responder
Dile no al fanatismo
Dile no al fanatismo
6 años atrás

» no vamos a llorar sobre la leche derramada»
Claro no son hijos los que es tan muriendo de hambre

0
0
Responder
carlos
carlos
6 años atrás

BUENO COMO BIEN SE SABE A LOS GOBIERNOS NO LES GUSTA LA AYUDA DIRECTA A LOS DAMNIFICADOS A ELLOS LES GUSTA RECIBIR LA AYUDA EXTRANJERA ROBARSE LO MAS BUENO DESPUES DECIDEN QUE Y AQUIEN LE VAN A DAR LO QUE SOBRA Y AQUI EN CENTROAMERICA NO CREO QUE ALLA UN GOBIERNO DIFERENTE

0
0
Responder
KRANST
KRANST
6 años atrás

Como siempre las personas más sufridas son los pueblos indígenas obligadas a vivir en aldeas cercanas a los lugares de alto riesgo, igual que aquí en El Salvador. En estas aldeas los guatemaltecos/as viven en condiciones de extrema pobreza, sobreviviendo de sus cultivos y de algún tipo de artesanía que pueden comercializar, ya que los indígenas son excelentes emprendedores. Desde la óptica nuestra lo vemos tan fácil: » En caso de emergencia o desastre activar inmediatamente una normativa que permita recibir cualquier tipo de ayuda que ingrese al territorio y para evitar aprovechados ( y metan algún ilícito), acompañar el… Leer más »

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
« Anterior123Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

22
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx