Jorge Martínez, de la Asociación del Centro Histórico de San Salvador, mostró sus dudas que la plaza pública “General Gerardo Barrios” sea el lugar indicado para realizar la sesión solemne de la Asamblea Legislativa en la cual juramentará como presidente de la República Nayib Bukele.
A juicio del empresario, lo recomendable es que el acto solemne de Toma de Protesta se realice en un lugar como el Salón Azul de la Asamblea Legislativa o las instalaciones del CIFCO, que ofrecen garantías de seguridad para jefes de estado del mundo, y luego que se lleve a cabo un acto “popular” en el corazón de San Salvador con las personas que votaron por Bukele, recomendó.
Martínez considera que la indignación de los salvadoreños hacia la clase política se podría poner de manifiesto el uno de junio cuando se realice la juramentación del presidente, con gritos de “devuelvan lo robado” hacia los partidos tradicionales, y que eso estaría mal “para la salud mental del pueblo”.
“Los discursos de toma de posesión podrían no oírse por los gritos de ‘devuelvan lo robado’”, dijo el exministro del Interior, en el programa La Noche con José Luis Solórzano, de Órbita Tv, este lunes 8 de abril.
“Es bonito que los actos de los gobernantes se acerquen más al pueblo, pero habría que ver la seguridad de la zona porque habrá jefes de estado, diputados, y hacerlo en un lugar público y abierto (habría que analizarlo). Es un acto solemne… Temo que muchos no querrán que se haga allí”, añadió.
Por otra parte, Martínez hizo ver que Bukele, Félix Ulloa, y en general el nuevo gobierno, tendrán una carga muy pesada a partir del uno de junio, pues el pueblo ya está cansado de que sus gobernantes le fallen. “Las expectativas del pueblo es que este gobierno sí va a resolver los problemas. La carga es pesada porque no puede fallar. Falló la izquierda y falló la derecha”, manifestó, por lo que deseó éxitos a Bukele y a su gabinete.
“Que sepan gobernar y que por primera vez hagan política. Lo que se ha hecho (años atrás) es proselitismo. Se han hecho campañas electorales no campañas políticas. No ha habido soluciones políticas para el pueblo”, añadió.
“Este es un pueblo que ya demostró que tiene el poder. Desde las elecciones del año pasado el pueblo demostró que tomó conciencia de su poder y debilitó a los partidos tradicionales. En esta última elección el pueblo fue más contundente con los partidos políticos tradicionales. Ahora pasa de la indignación a la esperanza. A partir del uno de junio el que va a sentarse en la silla de gobernante, del observado y criticado, va a ser el nuevo gobierno. Hay que tener cuidado”, agregó. (Segundo bloque de la entrevista)
https://youtu.be/WnAHxATVKwM
https://youtu.be/jGIs3NCFFEs
La solucion,es simple, usted amigo quedece en casa ,preparece un cafecito, y prenda la tv.punto…