El Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez” ha registrado un crecimiento significativo en su flujo de pasajeros y carga, gracias a las inversiones impulsadas por el Presidente Nayib Bukele.
Según el presidente de CEPASV, Federico Anliker, el aeropuerto ya alcanza los 4 millones de pasajeros en entrada, salida y tránsito, y se espera superar los 5.2 millones registrados en 2024. En cuanto a carga, la terminal ha movido cinco millones de kilos más que en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento entre el 18% y 20%.
Estos avances son resultado de un proceso de modernización en dos fases. La primera, con una inversión de $102 millones de dólares, incluyó la construcción de cinco nuevas salas, ampliación de 122 puestos de prechequeo, renovación de cableado eléctrico, sustitución del pavimento asfáltico y mejoras en la pista, considerada la más larga y grande de Centroamérica.
La segunda fase, con una inversión de $245 millones de dólares, contempla la nueva terminal de equipaje, la ampliación de la aduana y una nueva terminal de carga aérea. “Vamos a poder manejar 10,500 maletas por hora y 6,000 pasajeros por hora con las nuevas bandas de equipaje, que pasarán de cuatro a siete”, detalló Anliker.
Además, se construirán seis nuevas salas con sus mangas, un nuevo edificio para estacionamientos con 2,000 parqueos adicionales y la ampliación de las calles de rodaje. La terminal de bandas de equipaje ya presenta más del 30% de avance y está diseñada para ofrecer una experiencia eficiente y moderna a los pasajeros.
En cuanto a la carga aérea, se inauguró recientemente la primera fase de ampliación mediante un asocio público-privado, que permitirá manejar hasta 52,000 toneladas métricas, superando las 37,000 actuales. Para la primera fase se destinó una inversión aproximada de $12 millones de dólares, y se proyecta una nueva terminal cuando se alcance la capacidad máxima.
“Somos y seguiremos siendo el aeropuerto más moderno y eficiente de la región. Estamos creciendo en todo sentido: pasajeros, carga y aeromantenimiento”, concluyó Anliker, resaltando los logros alcanzados gracias a la visión de la administración Bukele y las inversiones estratégicas impulsadas en los últimos años.