Este sábado dio inicio una nueva etapa del programa Proceso Formativo, que incluye refuerzos académicos como requisito esencial para acceder a becas en carreras universitarias, técnicas o cursos vocacionales.
Desde el Complejo Educativo Profesor Martín Romeo Monterrosa Rodríguez, en Santa Ana Centro, y en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen), en San Salvador, el presidente ad honorem de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, encabezó las actividades inaugurales y destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele para abrir nuevas oportunidades a los jóvenes salvadoreños.
“El Presidente Bukele está transformando un pueblo y a sus jóvenes. Felicito a los que ya están participando en el Proceso Formativo e invito a más a sumarse a esta iniciativa”, expresó Gutman.
El funcionario explicó que son cerca de 25 instituciones de educación superior las que respaldan este esfuerzo, el cual busca brindar herramientas para forjar un mejor futuro a la juventud. “Ahora la pelota está en su campo, ustedes van a luchar por sus sueños. Tienen que convencernos a todos los que estamos en la búsqueda de un mejor futuro”, agregó.
Durante el evento, Gutman exhortó a los estudiantes a salir de su zona de confort y aprovechar esta oportunidad para convertirse en actores clave de la transformación social. “Esta lucha debemos hacerla entre todos. Antes hacían lo que podían; ahora pueden hacer lo que desean. Seamos parte de esta construcción de un país que renace”, afirmó.
Los refuerzos escolares para 2025 arrancaron con la presencia de 1,000 jóvenes en el Inframen, quienes recibirán sesiones educativas los sábados, de 8:00 a. m. a 12:00 del mediodía, en todo el país. Las clases son impartidas por docentes especializados en matemáticas y lenguaje.
Gutman detalló que los aspirantes a becas universitarias deberán mantener un promedio mínimo de 7 y cumplir seis actividades; para carreras técnicas, un promedio de 6 y cuatro actividades; mientras que los interesados en cursos vocacionales requerirán un promedio de 6 y dos actividades.
“Quiero invitarlos a que ustedes se conviertan en una institución emblemática del país. Es necesario que empiecen a cambiar. Hagamos de cada uno de nosotros la bandera de un país que renace”, concluyó Gutman.