La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa avaló este miércoles 28 de agosto un dictamen que reforma los artículos 29 y 123 del Código de Trabajo para establecer que, a igual trabajo, igual remuneración para mujeres, personas con discapacidad y hombres.
Para la presidenta de la comisión, diputada Silvia Ostorga (ARENA), la igualdad salarial entre hombres y mujeres podría ser una realidad a partir de la enmienda que sería sometida a consideración del Pleno el próximo jueves. “Se está pidiendo igual trabajo igual remuneración para hombres y mujeres y personas con discapacidad”, agregó.
La diputada Eeileen Romero (PCN), manifestó que lo que se busca “es que la persona con discapacidad ya sea hombre o mujer no tenga diferentes horario o diferente remuneración, tanto en el Estado como en la empresa privada, autónomas y semiautónomas”.
Otro dictamen aprobado por dicha comisión tiene como propósito emitir una Ley reguladora para empresas, establecimientos y entidades públicas que por sus condiciones especiales deban otorgar prestaciones excepcionales para sus trabajadores.
Estos beneficios se ampliarían a la proporción de vivienda, salud o educación para los hijos de los trabajadores, así como la adecuación de espacios para visitas cuando estos deban permanecer más de 24 meses laborando lejos o en lugares de difícil acceso desde sus viviendas, como tareas de minería no metálica o pétrea, explicó el diputado Daniel Reyes (FMLN).
Con la emisión de la normativa, la Asamblea responde a la sentencia de inconstitucionalidad por omisión que emitió la Corte Suprema de Justicia desde la legislatura pasada, referente un artículo de la Constitución que establece que hay algunas empresas que dada su peculiaridad de trabajo deben ofrecerle o proveerle al trabajador un lugar para dormir, escuelas y varias situaciones necesarias.
Finalmente, los miembros de la comisión de trabajo acordaron recibir dentro de 15 días a los magistrados de la Sala de lo Civil, de la Corte Suprema de Justicia, para tratar el anteproyecto del Código Procesal de Trabajo.
Que estupidos, buscando Igualdad de salarios, no sabia que uno ganaba mas que otro, la ley ya existe, ambos ganan igual si desempeñan la misma actividad, deben estar seguros de regular bien todo por que no se busca que ser mujer es pretexto para gana
Y sera también en el sentido opuesto? Yo trabaje en una compania de telecomunicaciones y siendo profesional, nunca obtuve la plaza que otra companera si tenia como ingeniero, haciendo lo mismo. Bueno, a lo mejor porque ella era cunada de la de RRHH