sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Guatemala acepta ser el «tercer país seguro» y podrá retener a migrantes salvadoreños

Los refugiados que soliciten refugio o asilo en EE UU recibirán la misma protección en el país centroamericano

porJulio Villarán
viernes, 26 julio 2019 6:44 PM
10
Guatemala acepta ser el «tercer país seguro» y podrá retener a migrantes salvadoreños

Imagen de referencia

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Guatemala aceptó este viernes convertirse en el «tercer país seguro» tras firmar un acuerdo con Estados Unidos, pocos días después de que Donald Trump amenazara con imponerle aranceles si no aceptaba más solicitantes de asilo.

La medida implica para salvadoreños y hondureños, que podrán ser retenidos en su paso como indocumentados hacia Estados Unidos.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, confirmó este viernes por la tarde que su país y Washington negocian acuerdos en temáticas tan distintas como el combate al crimen organizado, la migración irregular o las visas de trabajo temporal, aunque evitó mencionar la posibilidad de convertir a la nación en un tercer país seguro. Una categoría según la cual los refugiados que quieran solicitar refugio o asilo en Estados Unidos y han pasado por Guatemala deberán hacerlo en este último país.

Morales admitió que «siguen las negociaciones» para tener las «mejores condiciones de los acuerdos que se firmen» y agregó que estos están relacionados con «temas de seguridad», otro vinculado a la «solidaridad internacional para los migrantes» y otro para el otorgamiento de visas para trabajadores temporales de agricultura que espera que se extienda a otros sectores como el turismo o la construcción.

Trump, por su parte, aseguró durante una ceremonia de la firma en la Casa Blanca que el acuerdo permitiría un acceso más fácil a granjas y ranchos de Estados Unidos a los trabajadores agrícolas. «Hemos trabajado con Guatemala y ahora podemos hacerlo de la forma correcta y va a ser muy bueno para ellos y para Estados Unidos. Este acuerdo pondrá a los coyotes y traficantes [de personas] fuera del negocio. Son malas personas que hacen mucho dinero con la miseria de la gente. El acuerdo va a proveer seguridad a quien busca asilo legítimo y va a detener el fraude y los abusos», dijo el presidente estadounidense.

En sus últimas negociaciones con México sobre migración, el Gobierno estadounidense trató de que el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador aceptase convertirse en tercer país seguro, pero no consiguió su propósito. Con Guatemala sí lo ha lo grado.

“En primer lugar, el 99,9% de los guatemaltecos desconocemos qué se firmó. Se ha negociado como si se tratara de un secreto de Estado, cuando no lo es. Ignoramos a qué nos comprometió el presidente Morales”

En el país centroamericano, la firma del acuerdo provocó reacciones adversas basadas, fundamentalmente, en el secretismo que envolvió las negociaciones. Un exministro de Exteriores, Edgar Gutiérrez, crítico desde un inicio con un acuerdo que el país centroamericano no tiene ni mucho menos fácil cumplir, dijo que el firmado hoy constituye una violación a las disposiciones del Constitucional.

“En primer lugar, el 99,9% de los guatemaltecos desconocemos qué se firmó. Se ha negociado como si se tratara de un secreto de Estado, cuando no lo es. Ignoramos a qué nos comprometió el presidente Morales”, comentó. Añade que, con la firma, el Gobierno incurre en una violación grave del mandato de la corte, lo que hace trizas lo poco que nos queda de institucionalidad en el país.

Gutiérrez agrega que en derecho el Constitucional debería iniciar acciones legales contra Morales y el ministro del Interior, Enrique Degenhart, signatario del instrumento, “por desacato, porque desobedecen las leyes”.

Comenta que el Congreso es otra entidad agraviada, porque se les quita una facultad que la Constitución le otorga: “aprobar, antes de que se firme, un convenio de esta naturaleza, por dos razones. Porque modifica el Código Migratorio y porque daña la integridad de la nación”.

«Es el cinismo como política de Estado. El sello de Jimmy Morales. Todo el tiempo negó categóricamente que se fuera a firmar un convenio de esta naturaleza»

Por su parte, el excandidato presidencial Manfredo Marroquín, criticó desde Washington la forma en la que la Administración de Morales ha manejado la firma del tratado. “Es el cinismo como política de Estado. El sello de Jimmy Morales. Todo el tiempo negó categóricamente que se fuera a firmar un convenio de esta naturaleza, para, al final, hacerlo efectivo”, ha asegurado vía telefónica.

En relación a los costos que esta decisión tendrá para el país, Marroquín apunta que habrá que atender a miles de refugiados, en un país incapaz de garantizar mínimos de bienestar para sus habitantes. “Tendremos que lidiar con miles de hondureños y salvadoreños —más de 100.000 por año— que solicitan asilo en Estados Unidos y serán trasladados a Guatemala».

Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, subrayó, por su parte, que Guatemala no es un país seguro ni para quienes piden asilo ni para sus propios habitantes. «Este acuerdo es contrario a la sentencia constitucional que impide al presidente firmar un acuerdo como este con Donald Trump, el cual violenta los derechos humanos de quienes buscan asilo», escribió.

Tags: Fronteras GuatemalaGobierno de Estados UnidosGuatemalamigración
compartir73Tweet

Relacionado Noticias

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno
Nacionales

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

por Redacción Diario La Página
hace 27 mins
0

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para extender la vigencia de la...

Leer más
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 1 hora
Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados
Nacionales

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados

hace 11 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

10 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
A pura hondilla....
A pura hondilla....
5 años atrás

¡¡¡ TODOS CONTRA UNO!!!…¿ Tan poderosos somos que no puede solo Goliat contra nosotros ..?…

5
-4
Responder
Rick Brissen
Rick Brissen
5 años atrás

De Chiquimula nadie va a pasar.

0
0
Responder
alberto
alberto
5 años atrás

todo dinero sucio de donde venga ensucia o hace corruptos alos que lo reciben 30 anios de la misma mierd… mas que suficiente Bukele tenemos que barrer el salvador y toda centroamerica de ladrones, mal vivientes corruptos,

0
0
Responder
Cosmos
Cosmos
5 años atrás

Que será del CA4?

0
0
Responder
Ángel Fores
Ángel Fores
5 años atrás

Se me vino a la memoria..La época del Holocausto Nazi , cuando en los campamentos de exterminio como Auswish algunos judíos, le hacían de capataces de su misma gente..así hoy Jimmy Morales hace en Centroamérica.. hoy día con los migrantes.

0
0
Responder
Jorge Ortes
Jorge Ortes
5 años atrás

En pocas palabras de LA HOYA AL SARTEN!!!

0
0
Responder
NOSOTROS TAMBIEN
NOSOTROS TAMBIEN
5 años atrás

El Salvador TAMBIEN podria ser Tercer Pais deteniendo a los Cubanos que nos llegan por Avianca a Nicaragua en ruta a EEUU

0
0
Responder
I/O
I/O
5 años atrás

Canibalización entre paises agujeros de mierda.

0
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

10
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx