El Gobierno del presidente Nayib Bukele desarrolla una lucha decidida y sin marcha atrás en contra de las pandillas, que son un fenómeno social heredado de los 30 años de administraciones ejecutivas bajo las banderas de ARENA y del FMLN, y para combatirlas aplica planes y medidas constitucionales.
Como parte de esas acciones, el presidente impulsa, desde 2019, el Plan Control Territorial (PCT), que tiene siete fases, de las cuales ya han sido ejecutadas cinco. La última activada es conocida como Extracción, que consiste en ubicar y capturar a pandilleros en los territorios. Inició en Soyapango (San Salvador), donde el resultado ha sido de 500 capturas.
Además del PCT, y como muestra del no retroceso en el combate de los grupos criminales, el Ejecutivo solicitó el 26 de marzo pasado que la Asamblea Legislativa aprobara el régimen de excepción. Esta medida, basada en la Constitución de 1983, fue avalada al día siguiente y está vigente desde esa fecha.
La última prórroga data de la plenaria del miércoles de esta semana, con 67 votos de los diputados de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. Al igual que en las ocasiones anteriores, los diputados de ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo no acompañaron la aprobación porque argumentan que la medida ha sido utilizada para violar derechos humanos.
Hasta la fecha, el régimen de excepción ha permitido la captura —según la última actualización— de 60,019 pandilleros, por lo que se ha conseguido una drástica reducción de los homicidios. Solo en este mes se reportan 11 días sin asesinatos a escala nacional.
«Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo», señaló el presidente Bukele en Twitter, un día después de la prórroga de la medida por novena ocasión.
NO RETROCEDAMOS Y PROFUNDICEMOS EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN: 1) Nayib, la fotografía no te hace ningún favor, PORQUE MOSTRÁS USO DE FUERZA EN LUGAR DE USO DE PODER 2) es importante que se vean en posturas de disciplina no como animales cazados. VAÁ!!
NO RETROCEDAMOS Y PROFUNDICEMOS EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN: 2) deberías estudiar el modelo japonés donde los reclusos atienden un protocolo de disciplina riguroso, al grado que los carceleros solo usan un bastón con descargas. Ninguna arma letal. VAÁ!!
NO RETROCEDAMOS Y PROFUNDICEMOS EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN: 1) Giovani, nos podrías hacer otro de tus pintorescos y hasta «serviles» comentarios sobre la vestimenta y colores que usa Nayib. Gracias. VAÁ!!!