lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Gobierno reconoce desplazamiento forzado y pide a Asamblea iniciar discusión de Ley

La Sala de lo Constitucional ordenó a la Asamblea Legislativa en julio de 2018 crear una Ley Especial para velar por los derechos de las familias desplazadas

porRedacción Diario La Página
lunes, 8 abril 2019 12:00 PM
3
Gobierno reconoce desplazamiento forzado y pide a Asamblea iniciar discusión de Ley

Foto de Órbit Tv

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Ministerio de Justicia, el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA), y varias organizaciones civiles, pidieron a la Asamblea Legislativa inicie la discusión de la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Desplazamiento Forzado Interno, a fin de garantizar la seguridad de las familias obligadas a dejar sus lugares de origen a causa de la violencia pandilleril.

El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, presentó este lunes 8 de abril ante el congreso un documento que contiene elementos para el análisis, y dijo espera sirva como una orientación para los diputados, a fin de que puedan tener una herramienta de discusión para la aprobación de dicha ley.

“Definimos que no solamente debe haber acciones de respuesta inmediata, sino que tiene que haber acciones de prevención, también de una asistencia más prolongada y de soluciones duraderas, es decir, intervenciones del Estado que lleven a restituir los derechos de las personas que han sido desplazadas internamente por situaciones de violencia”, señaló el funcionario.

Por su parte, el director de Cristosal, Abraham Ábrego, señaló que la iniciativa lleva implícito un reconocimiento de las autoridades de que el fenómeno del desplazamiento interno por la violencia es una realidad. “Nos parece un paso importante porque lo que están diciendo (las autoridades estatales) con esta presentación es la necesidad de una Ley Especial, y aunque no lo digan expresamente, es el reconocimiento tácito del desplazamiento forzado”, manifestó.

El 13 de julio de 2018, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó al Estado reconocer el desplazamiento forzado y crear un marco legislativo para abordar el tema y proteger a las víctimas.

En este marco, la Asamblea Legislativa delegó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales el estudio de dos propuestas de ley. Una presentada por la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia (UTE), y otra presentada por víctimas de desplazamiento forzado.

El plazo dado por los magistrados de la CSJ expiró el pasado 13 de enero, por lo que el Estado ha entrado en condición de desacato por no haber aprobado aún la ley.

 

Tags: Asamblea LegislativaDerechos HUmanosDESPLAZAMIENTO FORZADOSala de lo Constitucional
compartir32Tweet

Relacionado Noticias

25 años de cárcel para pandilleros que asesinaron a un repartidor de medicinas
Nacionales

25 años de cárcel para pandilleros que asesinaron a un repartidor de medicinas

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador impuso una pena de 25 años de prisión a los pandilleros José...

Leer más
Vicepresidente Félix Ulloa participa en importante foro sobre Seguridad en Rusia
Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en importante foro sobre Seguridad en Rusia

hace 4 horas
Avanzan trabajos de perfilado de taludes en carretera a Los Chorros
Nacionales

Avanzan trabajos de perfilado de taludes en carretera a Los Chorros

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Desterrado
Desterrado
6 años atrás

Muchos hemos emigrado a otros países y sí las condiciones mejoran nos gustaría regresar a nuestro país, muchos somos personas preparadas con estudios y experiencia profesional que nos gustaría que se den las condiciones para volver a empezar.

2
-1
Responder
#DEVUELVANLOROBADOARENEROS
#DEVUELVANLOROBADOARENEROS
6 años atrás

ESA ES UNA ESTUPIDEZ, LA SOLUCION REAL ES DESPLAZAR A LOS PANTILLEROS TERRORITAS, AESINOS, DROGOS Y SUS MALDIATAS FAMILIAS NO A LAS PERSONAS HONRADAS Y TRABAJADORAS, ESO SERIA COMO DARLE UN PREMIO A ESOS MALDITOS ASESINOS, PIENSEN CON LA CABEZA NOSEA

1
0
Responder
Juan M
Juan M
6 años atrás

El Salvador es el pais de las leyes. Leyes que nadie cumple y tampoco le interesa a nadie que se cumplan porque cada uno lleva su tajada!

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx