El Ministerio de Turismo (MITUR), la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) en coordinación con ONU Mujeres, acreditó a 17 mujeres indígenas de los municipios de Cuisnahuat y San Antonio del Monte como nuevas guías de sitios turísticos en el departamento de Sonsonate.
Estas mujeres completaron un proceso formativo de 106 horas presenciales, que incluyó sesiones teóricas y prácticas sobre temas como cultura turística, gastronomía nacional, arqueología, patrimonio cultural, historia local, primeros auxilios, normativa turística y organización de recorridos.
“Como guías de turismo, carnetizadas por CORSATUR y MITUR, también aparecen en nuestra base de datos www.elsalvadortravel. Los turistas que ingresan a la página las van a identificar, y en algún momento van a contactarlas, para requerir sus servicios”, señaló Esteban Umaña, director de Planificación de CORSATUR.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el turismo desde las comunidades, generando nuevas oportunidades económicas y promoviendo una experiencia auténtica para los visitantes. Además, se busca que las mujeres indígenas compartan, desde sus conocimientos y vivencias, la riqueza cultural e histórica de sus territorios.
Lourdes González-Prieto, representante de ONU Mujeres, destacó que este tipo de alianzas interinstitucionales “son un claro ejemplo de cómo la coordinación puede generar un impacto real y duradero en la vida de las personas”.
La formación de estas guías refleja el compromiso de la administración Bukele con el desarrollo local, la equidad de género y la preservación de la identidad cultural.