Este jueves 23 de octubre, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en coordinación con la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y el Ministerio de Turismo (MITUR), llevó a cabo el Congreso y Rueda de Negocios para Empresas Turísticas de Alojamiento y Alimentación (CREAA). En esta edición participaron más de 100 empresas turísticas, que establecieron vínculos comerciales con 20 micro y pequeñas empresas dedicadas a ofrecer productos y servicios de decoración y artículos utilitarios, con el fin de convertirse en sus proveedores estratégicos.
“Esta actividad la llevamos realizando ya varios años, trabajando con CORSATUR y el MITUR para fomentar las cadenas de valor de la oferta al turista. Hoy nos concentramos en alimentos y hospedaje, buscando cadenas de valor confiables”, expresó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner.
El funcionario destacó que el propósito de estas iniciativas es desarrollar estándares de calidad dentro de toda la cadena turística. “CONAMYPE trabaja de lleno ayudando a la micro y pequeña empresa a lograr calidad, sostenibilidad y rentabilidad. Luego, el MITUR y CORSATUR las promueven. Estos eventos sirven para unir a quienes pueden complementarse y fortalecerse mutuamente”, añadió.
Steiner subrayó también la importancia de integrar a los proveedores locales en la dinámica turística. “En la mayoría de los hoteles y restaurantes, sus proveedores son micro y pequeños empresarios. La idea es conectar a ambos sectores para lograr esa integración económica que el Presidente Bukele nos ha mandatado desde el inicio”.
Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, resaltó el crecimiento sostenido del turismo en el país. “El año pasado tuvimos 3.9 millones de visitantes, un crecimiento del 81 % respecto a 2019. La Organización Mundial del Turismo nos colocó como el segundo país del mundo con mayor crecimiento postpandemia. A septiembre de 2025 ya registramos 2.9 millones de visitantes y estimamos alcanzar los cuatro millones este año”.
Valdez también destacó el reconocimiento reciente otorgado a El Salvador como el primer país “Family Friendly” por la OMT y el Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele. “Esto significa que nuestros establecimientos y servicios deben ser inclusivos para toda la familia, desde los abuelitos hasta los niños, y eso incluye todo lo que promovemos en este tipo de encuentros”, explicó.
El CREAA refuerza la competitividad del sector y promueve la cooperación entre los distintos actores de la industria turística, generando oportunidades de negocio, fortaleciendo la oferta nacional y posicionando al país como un destino de calidad, bajo el enfoque del Presidente Nayib Bukele, sobre impulsar a El Salvador hacia un modelo turístico más sólido, inclusivo y competitivo, en el que la innovación, la articulación empresarial y la excelencia en el servicio se consolidan como pilares del desarrollo sostenible.