El director de Eficiencia Energética del Consejo Nacional de Energía (CNE), Mario Cáceres, dijo que es necesario construir cuanto antes una nueva Política de Eficiencia Energética para dinamizar diferentes sectores económicos, reducir los precios del suministro, diversificar la matriz energética y generar un menor impacto medioambiental, entre otros factores.
El funcionario explicó, que buscan el desarrollo de la eficiencia energética por medio de la implementación de una nueva política basada en la movilidad eléctrica y la promoción de otras fuentes de generación, por ejemplo, el biogás, los paneles solares (incluso en hogares) y la energía eólica.
“Vamos a impulsar una nueva política que nos garantice núcleos urbanos sostenibles, energía más barata, más eficaz y renovable porque la eficiencia energética es prioridad para este Gobierno”, aseguró.
El director dijo, que desde el CNE se están ejecutando acciones directas en función de mitigar el impacto en el medio ambiente, ya que el 35% del sector de generación de energía incide en el efecto invernadero y el cambio climático, sobre todo cuando se produce con búnker en plantas térmicas.
“Queremos asegurar el abastecimiento energético dándole calidad al consumo, buscar la diversificación y buscar nuevos esquemas de mercado. El Gobierno está creando todas las condiciones para realizar un verdadero cambio en eficiencia energética y dejar de depender de los derivados del petróleo”, expresó Mario Cáceres.
Una de las apuestas del Gobierno en cuanto a movilidad eléctrica es el uso de vehículos eléctricos en el país.
“Los costos de operación de un vehículo eléctrico, comparado con uno de combustión, representan una reducción de más del 60%, es una apuesta sostenible y muy audaz del Gobierno de Nayib Bukele Ortez”, señaló.
Asimismo, el funcionario expresó que como parte de la nueva Política de Eficiencia Energética, se está trabajando en varios proyectos de movilidad que garantizarán buenos resultados a partir de la implementación de la política.
“De nada nos sirve un vehículo eléctrico si hay congestionamiento, por ello estamos trabajando también el ordenamiento vial porque con una movilidad más racional y planificada se está aportando al uso eficiente de la energía”, detalló.
El funcionario recordó que como Gobierno se están haciendo esfuerzos para la protección y cuido de los recursos naturales, buscando optimizarlos de una mejor manera; por ejemplo, en el manejo del agua de los embalses de las centrales hidroeléctricas o facilitando proyectos como los parques solares fotovoltaicos.
“Si queremos un verdadero cambio en la eficiencia energética, debemos cuidar nuestros recursos naturales y optimizarlos, ser más responsables en su manejo y asegurarnos que a largo plazo no tendremos problemas para suministrar energía limpia y barata”, finalizó Cáceres.
El representante del CNE consideró que el uso adecuado de los aires acondicionados, de los vehículos y de los equipos electrónicos que cada salvadoreño tiene en su hogar y oficina, son fundamentales para contribuir a este cambio y propiciar un desarrollo energético sostenible.